Miopía e hipermetropía

3 votos

MIOPÍA E HIPERMETROPÍA

Sugerido por Nahieli Greaves Fernández | 13 de Marzo de 2015
Primaria > 3er período escolar (9 a 12 años) > Ciencias Naturales

Herramientas para docentes
Actividad Artículo

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Sitio web de un instituto oftalmológico para comprender la refracción de la luz en ángulos específicos.

Sugerencia de uso

El docente proyecta los esquemas de la corrección de la miopía e hipermetropía, explica que esto es producto del fenómeno de la refracción de la luz en ángulos específicos. Añade que las formas de los lentes desvía la entrada de luz a los ojos. Pone de ejemplo las lupas, microscopios, telescopios, lentes bifocales, cámaras fotográficas, entre otros.

Entre todos definen la refracción de la luz como el desvío  de la trayectoria de la luz cuando ésta pasa por un medio transparente (agua, vaso). Cerrar la sesión con un comparativo de los lentes (diversa forma y grosor)de estudiantes con problemas oculares para comprobar la refracción.


Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

Este MED se usa en estas planeaciones:

¿Qué es la fricción?
¿Qué es la fricción?

Nahieli Greaves Fernández Nahieli Greaves Fernández

MED sugeridos:

Fenómeno refracción de la luz
Fenómeno refracci...

Nahieli Greaves F...

La luz viaja en línea recta
La luz viaja en l...

Nahieli Greaves F...

Luz y Teatro de Sombras
Luz y Teatro de S...

Nahieli Greaves F...

Refracción de la luz
Refracción de la luz

Nahieli Greaves F...

Reflexión y refracción
Reflexión y refra...

Nahieli Greaves F...

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.