El volumen y la textura en escultura y modelado.

2 votos

EL VOLUMEN Y LA TEXTURA EN ESCULTURA Y MODELADO.

Sugerido por Salvador López | 2 de Marzo de 2015
Primaria > 3er período escolar (9 a 12 años) > Educación Artística

Herramientas para docentes
Video

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Observación paso a paso de cómo se puede aprovechar el dibujo como boceto que nos permita realizar una escultura. En el segundo video se puede observar la realización de una escultura modelada por un artista profesional.

Sugerencia de uso

Realizar los propios dibujos y separar las partes del cuerpo para poder reproducirlas una a un en barro o plastilina y armar una escultura de preferencia en postura de movimiento en la cual por medio de palillos o bien clavos. Realizar puntos, tallones y rallados para crear texturas y calidades que enriquezcan el terminado de la escultura. Al final de esculpir su trabajo y si da tiempo pueden ver un tutorial muy ilustrativo que puede ser muy motivador para que el alumno y el maestro sigan por el mundo de la escultura. En el caso de querer interpretar el calendario azteca es prudente dar total libertad en la realización pues es de una dificultad tan grande como las ganas de reproducirlo. La interpretación va desde la posibilidad de imitar con maestría hasta la libertad de hacer variaciones creativas.

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

Este MED se usa en estas planeaciones:

Exploración de movimientos con las manos y con otras partes del cuerpo para simular personajes, objetos y lugares
Exploración de movimientos con las manos y con otras partes del cuerpo para simular personajes, objetos y lugares

Salvador López Salvador

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.