Materiales que definen y dan ejemplos de acotaciones teatrales.
Sugerencia de uso
1. Revisar en proyección los materiales que se proponen. Comentar que para elaborar correctamente los guiones, debemos asimilar bien la utilidad y función de las acotaciones, los diálogos y puntuación utilizada para describir la intencionalidad de las expresiones.
2. Planear su propio proyecto de guion. Cada equipo debe elaborar las acotaciones que pondrá para los siguientes elementos:
a) Acotaciones sobre los personajes: descripción física y de carácter, vestuario, actitudes.
b) Acotaciones sobre la acción: mobiliario, decoración, escenografías, época, iluminación, efectos de sonido o música, efectos especiales.
3. Reflexionar en equipo sobre los siguientes temas:
• ¿Qué utilidad tienen las acotaciones para la representación de la obra?
• ¿Qué signos ortográficos y de puntuación se usan para marcar la entrada de cada personaje en un diálogo?
• ¿Cómo se puede representar la entonación o intencionalidad de los diálogos en el guion?
• ¿Cómo se usan el guion largo, los signos de interrogación y de exclamación y los puntos suspensivos?
Compartir MED en classroom:
Etiquetas:
#español
#teatro
#guion teatral
#acotaciones