Música indígena prehispánica y mestiza

2 votos

MÚSICA INDÍGENA PREHISPÁNICA Y MESTIZA

Sugerido por Miguel Ángel Cárdenas | 2 de Diciembre de 2014
Primaria > 3er período escolar (9 a 12 años) > Geografía

Trabajo individual y en equipo
Actividad Video

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Audios de melodías indígenas prehispánica y mestiza para trabajar el concepto de influencia cultural y las diferencias entre estas expresiones musicales.

Sugerencia de uso

Con los ojos cerrados, los alumnos escuchan los audios de música prehispánica y mestiza; al finalizar comentan lo que se imaginaron y lo plasman en un dibujo. A continuación el docente pregunta ¿a qué cultura creen que pertenece cada melodía? (orienta la discusión a hacia la música prehispánica y mestiza).Los estudiantes buscan información e imágenes  sobre:

  • Vestimenta
  • Festejos
  • Rituales
  • Gastronomía típica
  • Artesanías 
  • Expresiones culturales
Con esto elaboran un cartel, donde muestran las diferencias entre ambas melodías y grupos culturales: mismo que comparten con el resto de la escuela.

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

Este MED se usa en estas planeaciones:

Grupos culturales en México (mestizos, indígenas, afrodescendientes, y otros)
Grupos culturales en México (mestizos, indígenas, afrodescendientes, y otros)

Miguel Ángel Cárdenas Miguel Ángel

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.