Cronología de la Conquista

2 votos

CRONOLOGÍA DE LA CONQUISTA

Sugerido por Alejandra Portillo | 1 de Diciembre de 2014
Primaria > 3er período escolar (9 a 12 años) > Historia

Trabajo individual
Línea de tiempo

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Texto que describe, cronológicamente, los eventos más importantes, desde la tercera expedición de los españoles a México (1519) hasta la captura de Cuauhtémoc (1521).

Sugerencia de uso

Intercambiar ideas con el grupo, sobre las primeras exploraciones españolas al territorio que hoy conocemos como México. Discutir la relación de los mexicas y los demás pueblos, sobre las diferentes culturas, etcétera.

Proyectar la cronología, leer en voz alta. Luego, discutir en el grupo sobre los eventos, sus causas y consecuencias para los pueblos indígenas y los europeos.  Todo el grupo, decidir qué otros sucesos de la Conquista podrían agregar, como la entrada de Cortés a Tenochtitlán o el inicio de los enfrentamientos.

 

Pedir a los alumnos que tracen en su cuaderno una línea del tiempo y marquen los eventos que se encuentran en la cronología. Es importante la ubicación temporal por lo que se puede hablar sobre qué pasaba en ese momento en otras partes del mundo, sobre cómo se vivía (por ejemplo, si había tal o cual tecnología, cómo se iluminaban en esa época, cómo se comunicaban, etc.), sobre qué eventos pasaron antes y después (si ya los europeos conocían África, u Oceanía, si eso fue antes de la Revolución Industrial, si Teotihuacán o los Olmecas estaba en auge o si ya no, etcétera).  

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

  • 272T91843_Cronologia-de-la-Conquista.pdf
Para descargar los archivos debes iniciar sesión.

Este MED se usa en estas planeaciones:

Ubicación temporal y espacial de los viajes de exploración de Cristóbal Colón en América y de la Conquista de México
Ubicación temporal y espacial de los viajes de exploración de Cristóbal Colón en América y de la Conquista de México

Alejandra López-Portillo Alejandra López-Portillo

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.