Sitio digital de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad que muestra los tipos de áreas protegidas: federales, estatales, municipales, comunitarias, ejidales y privadas.
Sugerencia de uso
El grupo está organizado en equipos y el docente reparte entre ellos los tipos de áreas protegidas para que con esta información preparen un cartel donde se destaque la necesidad de preservarlas. Toman en cuenta las categorías:
Al finalizar comentan sobre la protección legal, cultural y física de estos espacios naturales. En sus cuadernos escriben una conclusión sobre el tema.
Compartir MED en classroom: