Derechos lingúísticos

DERECHOS LINGÚÍSTICOS

Sugerido por Alejandra Portillo | 30 de Noviembre de 2014
Primaria > 3er período escolar (9 a 12 años) > Formación Cívica y Ética

Trabajo individual y en equipo
Actividad Video

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Video del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas que, en diez lenguas, describe los derechos de las personas que hablan otra lengua.

Sugerencia de uso

Pedir los alumnos que comenten sobre los grupos humanos que habitaban en el territorio de nuestro país antes de la llegada de los españoles. El profesor guía el intercambio, para que se hable de Mesoamérica, Oasisamérica y Aridoamérica así como de la diversidad regional y cultural que existe hoy en día.

El docente invita a los alumnos a ver el video “Derechos lingüísticos”, primero en  español y luego en las lenguas:

  • maya, 
  • purépecha,
  • otomí del oeste,
  • otomí del Valle del Mezquita,
  • otomí de la sierra,
  • tepehua del sur,
  • náhuatl,
  • mexicano de la huasteca hidalguense,
  • guarijío,
  • mayo.
Al finalizar, los alumnos escriben su punto de vista sobre por qué debemos apreciar y respetar la diversidad lingüística.

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

www.inali.gob.mx

Este MED se usa en estas planeaciones:

Condiciones actuales de los grupos étnicos en México
Condiciones actuales de los grupos étnicos en México

Alejandra Portillo Alejandra

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.