Los sonidos suaves y fuertes.

LOS SONIDOS SUAVES Y FUERTES.

Sugerido por carla Estévez | 25 de Noviembre de 2014
Primaria > 2do período escolar (6 a 9 años) > Educación Artística

Trabajo individual y en equipo
Multimedia

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Video de un programa infantil en el cual se explican y se recrean experimentos de por qué se producen algunos fenómenos físicos en este caso se aborda el tema de cómo se producen los sonidos suaves y fuertes.

Sugerencia de uso

Platicar con el grupo acerca de la relación de la música con otras disciplinas en este caso con la física  y proponer el realizar  experimentos para comprobar las cualidades del sonido.

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

Este MED se usa en estas planeaciones:

Asociación de diferentes cualidades (timbre, intensidad, altura y duración) en los sonidos del entorno y en la música que canta o escucha
Asociación de diferentes cualidades (timbre, intensidad, altura y duración) en los sonidos del entorno y en la música que canta o escucha

carla  Estévez carla

MED sugeridos:

Sinfonía de los juguetes 2
Sinfonía de los j...

carla

Vivaldi
Vivaldi

Carla Estevez

Cualidades del sonido
Cualidades del so...

Carla Estevez

Banco de sonidos
Banco de sonidos

Carla Estevez

Ejemplos auditivos
Ejemplos auditivos

Carla Estevez

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.