Cuadro sinóptico ¿Qué es? ¿Cómo se hace? Ejemplo

CUADRO SINÓPTICO ¿QUÉ ES? ¿CÓMO SE HACE? EJEMPLO

Sugerido por Sylvia Benitez Dávila | 23 de Noviembre de 2014
Primaria > 3er período escolar (9 a 12 años) > Español

Trabajo individual y en equipo
Actividad Ejercicios, práctica

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Material del Portal académico del Colegio de Ciencias y Humanidades que sintetiza el concepto de cuadro sinóptico como una herramienta de registro de información para procesar textos.

Sugerencia de uso

Se propone proyectar, leer y comentar en grupo la definición y los pasos para hacer un cuadro sinóptico.

Utilizar el ejemplo sobre asteroides que viene como ejemplo para identificar los elementos del texto: tema central, ideas principales, ideas secundarias y derivaciones. Compara sus resultados con los del ejercicio. A partir de esta jerarquización de ideas, elaborar el cuadro sinóptico y compararlo con el resultado que propone el material. Comentar en grupo las diferencias

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

Este MED se usa en estas planeaciones:

Organizar información en textos expositivos
Organizar información en textos expositivos

Bertha Francisco Bertha

MED sugeridos:

Dailan Kifki
Dailan Kifki

Susana Celia

Diagrama de Venn para contrastar ideas
Diagrama de Venn ...

Susana Celia

Cómo contrastar información
Cómo contrastar i...

Susana Celia

¿Sabes qué es la publicidad engañosa?
¿Sabes qué es la ...

Esther

Imágenes y frases que atrapan
Imágenes y frases...

Esther

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.