Pastilla de Emergencia

0 votos

PASTILLA DE EMERGENCIA

Sugerido por Gerardo González | 30 de Marzo de 2021
Secundaria > 4to período escolar (12 a 15 años) > Ciencias y tecnología. Biología
Trabajo en equipo Trabajo individual Trabajo individual y en equipo Otro
Video

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Video elaborado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con la intención de informar sobre algunas generalidades de la pastilla de emergencia. En el video se plantean preguntas que posteriormente se responden con el apoyo de esquemas.

Sugerencia de uso

Después de revisar el video, solicite a sus estudiantes que respondan en su cuaderno de trabajo las siguientes preguntas ¿Qué pueden hacer las personas si tuvieron relaciones sexuales sin protección? ¿En qué consiste y como se usa una píldora del día siguiente? ¿Este método puede impedir una infección de tipo sexual? Posteriormente en plenaria, mencione que las pastillas del día siguiente contienen hormonas, que deben tomarse 72 horas después de la relación sexual y que no es un método anticonceptivo constante, es decir que solo se pueden utilizar para un ciclo menstrual, haga énfasis que estas pastillas no protegen contra la infección de enfermedades sexuales.

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

www.youtube.com

Este MED se usa en estas planeaciones:

1746-compara-la-eficacia-de-los-diferentes-metodos-anticonceptivos-en-la-perspectiva-de-evitar-el-em
Compara la eficacia de los diferentes métodos anticonceptivos en la perspectiva de evitar el embarazo en la adolescencia y prevenir ITS, incluidas VPH y VIH.

Gerardo  González Gerardo

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.