Los volcanes nacen en zonas profundas de la litosfera donde existen materiales en un área llamada cámara magmática a temperaturas y presiones muy altas, cuando el magma trata de salir forma una estructura cónica, los volcanes que hacen erupción continuamente se les denomina volcanes activos y los que, por el contrario, no han tenido actividad durante mucho tiempo se les denomina volcanes inactivos.
Sugerencia de uso
El video puede servir para que los estudiantes trabajen en equipos y vean el proceso de creación de los volcanes. Y que discutan los principales términos relacionados con el tema del vulcanismo. Para ello es posible considerar estos aspectos generales:
-Tipo de volcanes que existen según su actividad
-Diferencias entre los volcanes activos y los inactivos
-Lugares donde se ubican algunos de los más importantes en el mundo
En México, menciona tres volcanes activos
-Nombre de la franja que trazan estos volcanes mexicanos
-Ventajas y perjuicios de las zonas volcánicas
-Definición de región volcánica y sísmica.
Compartir MED en classroom:
Etiquetas:
#Volcanes
ASUNCION LILIA DIAZ 28 de Noviembre de 2020
Aun no tengo grupo espero y muy pronto es toy en mi seminario