Artículo de divulgación que aborda una problemática de la Reserva Ecológica del Pedregal que se encuentra al sur de la CDMX donde habitan especies nativas de flora y fauna. La problemática es la presencia de fauna feral como perros, gatos, tortugas, ranas y ardillas, el concepto de fauna feral hace referencia a los animales domésticos que han regresado a la vida silvestre. El impacto de esta fauna feral se ve reflejado en la disminución de biodiversidad en la zona del Pedregal.
Sugerencia de uso
Después de revisar el artículo, divida a su grupo en parejas con la intención de realizar un cartel de la importancia del cuidado de las mascotas y evitar su abandono. En plenaria mencioné que de acuerdo con cifras oficiales hay 120 mil perros deambulando por las calles en calidad de abandono. Concluya que el abandono de las mascotas tiene consecuencias negativas en el ambiente, por ejemplo, se pueden convertir en vectores para transmitir enfermedades a los seres humanos, ya que pueden portar el virus de la rabia, contaminación debido a sus excretas que pueden contener parásitos letales o ataques a seres humanos vulnerables como los niños o los adultos mayores, retome la información de las hienas que atacaban a las personas en la capital de Etiopia, Adís Abeba.
Compartir MED en classroom:
Etiquetas:
#Ecología
#Impacto
#Ecosistemas
#Depredación
#Ambiental