Artículo de divulgación que presenta una hipótesis de la maestra Aideé Montiel Martínez, del posgrado en Ciencias Biológicas de la UNAM, donde plantea que la extracción total del lirio acuático ocasionaría graves consecuencias biológicas. El lirio acuático es una especie introducida y es considerado como una plaga en los canales de Xochimilco debido a su rápido crecimiento que no permite la navegación, tapa los flujos de agua y aumenta la evapotranspiración de los cuerpos de agua donde se encuentra. Al parecer desarrollo con el tiempo, relaciones ecológicas con otros organismos como peces y ajolotes.
Sugerencia de uso
Después de revisar el artículo, forme equipos con sus estudiantes, solicite la elaboración de un cartel que presente las desventajas y ventajas que tiene actualmente la presencia del lirio acuático en los canales de Xochimilco. Concluya que el lirio acuático es una plaga debido a su rápido crecimiento y expansión que tiene como consecuencias el desplazamiento de las especies nativas de Xochimilco, al parecer ha desarrollado una relación ecológica con los ajolotes –especie endémica- de la región, ya que estos anfibios utilizan las raíces de la planta para ovopositar.
Compartir MED en classroom:
Etiquetas:
#Ecología
#Ecosistemas
#Extinción
#Plagas