Artículo de divulgación que aborda la relevancia cultural y biológica del ajolote, Ambystoma mexicanum, considerado como un organismo emblemático de la Cuenca de México. A lo largo de este artículo se presentan algunos ejemplos de la importancia social y ecológica de esta especie.
Sugerencia de uso
Después de revisar el artículo, divida a su grupo en parejas y pregunte ¿Por qué los ajolotes son importantes en los ecosistemas? Solicite la elaboración de un mapa mental que aborde la respuesta a la pregunta anterior. Concluya que, los ajolotes como todos los organismos que habitan un ecosistema tienen una función relacionada con el flujo de energía y el reciclaje de materia, además como se ha visto en sesiones anteriores los organismos endémicos con el paso del tiempo desarrollan relaciones ecológicas que promueven el equilibrio entre las poblaciones interactuantes. Haga énfasis que los ajolotes son especies endémicas que llevan habitando la cuenca de México desde el Pleistoceno tardío, al formarse lagos relativamente poco profundos.
Compartir MED en classroom:
Etiquetas:
#Ecología
#Ecosistema
#Conservación
#Extinción