Movimiento de las placas tectónicas

MOVIMIENTO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS

Sugerido por Miguel Ángel Cárdenas | 7 de Septiembre de 2014
Primaria > 3er período escolar (9 a 12 años) > Geografía

Herramientas para docentes
ODA (Objeto Digital de Aprendizaje)

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Animación de los movimientos de las placas tectónicas de la Tierra y de los procesos relacionados con estos movimientos como vulcanismo, formación de cadenas montañosas y sismicidad.

Sugerencia de uso

Los alumnos pueden ver las diferentes animaciones del movimiento de las placas tectónicas, de la sismicidad y el vulcanismo y escribir preguntas que permitan relacionar el movimiento de esas placas tectónicas con el origen y distribución de los volcanes, las cadenas montañosas y los sismos en el planeta. Posteriormente en grupo pueden contestar las preguntas que plantearon y escribirlas en el pizarrón.

Se provee información adicional en la página web mostrada.

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

Este MED se usa en estas planeaciones:

Capas internas de la Tierra (núcleo, manto y corteza terrestre)
Capas internas de la Tierra (núcleo, manto y corteza terrestre)

Miguel Ángel Cárdenas Miguel Ángel

Movimientos de las placas tectónicas y su relación con la sismicidad y el vulcanismo
Movimientos de las placas tectónicas y su relación con la sismicidad y el vulcanismo

Miguel Ángel Cárdenas Miguel Ángel

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.