Animales cien por ciento mexicanos y en peligro de extinción

2 votos

ANIMALES CIEN POR CIENTO MEXICANOS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Sugerido por Helena Luis Arroyo | 5 de Septiembre de 2014
Primaria > 3er período escolar (9 a 12 años) > Ciencias Naturales

Trabajo en equipo
Actividad Artículo

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Artículo en línea que aborda las causas que ponen en riesgo especies endémicas de México.

Sugerencia de uso

En equipos leerán el artículo periodístico que describe algunas especies endémicas que están el peligro de extinción: oso hormiguero, armadillo cola desnuda, jaguar, mono araña, saraguato, perrito de la pradera, ocelote, teporingo, vaquita marina y lobo mexicano. El docente indicará que deben seleccionar una especie para desarrollar su proyecto; mismo que se orientará con la hoja de trabajo que entregará a cada equipo. Pedirá que planteen más preguntas, busquen imágenes o hagan dibujos. La clase cerrará con una lluvia de ideas sobre cómo podemos detener el proceso de extinción que actualmente viven estos animales.

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

  • Animales+cien+por+ciento+mexicanos.pdf
Para descargar los archivos debes iniciar sesión.

de10.com.mx

Este MED se usa en estas planeaciones:

Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias
Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias

Helena Luis Arroyo Helena Luis Arroyo

MED sugeridos:

Soluciones para la contaminación
Soluciones para l...

Silvina

¿Qué puedo hacer para solucionar los problemas del medio ambiente?
¿Qué puedo hacer ...

Silvina

¿Cómo hacer papel reciclado?
¿Cómo hacer papel...

Helena Luis Arroyo

Bolsas: ¿de plástico o de papel?
Bolsas: ¿de plást...

Helena Luis Arroyo

Experimento para entender la presión atmosférica
Experimento para ...

Nahieli Greaves F...

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.