Riqueza natural de México

3 votos

RIQUEZA NATURAL DE MÉXICO

Sugerido por Helena Luis Arroyo | 4 de Septiembre de 2014
Primaria > 3er período escolar (9 a 12 años) > Ciencias Naturales

Trabajo en equipo
Actividad Multimedia

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Página web de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, CONABIO, en la que se analiza la importancia de la riqueza natural.

Sugerencia de uso

El docente pregunta al grupo: ¿Por qué nuestro país posee una gran riqueza natural? Las principales ideas que surjan se anotan en el pizarrón. Después, leen, en voz alta y por turnos, el texto de CONABIO. En él hay muchos conceptos como: hotspots, ecorregiones prioritarias, áreas silvestres, centros de diversidad de plantas, áreas de aves endémicas, y se incluyen ejemplos de estas áreas. Luego de finalizar la lectura se discuten los téminos nuevos y se aclaran las dudas. Pedir a los alumnos que realicen, en sus cuadernos, un mapa mental donde usen los principales términos y que hagan un dibujo o collage sobre las especies que ahí habitan en dichos sitios..

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

Este MED se usa en estas planeaciones:

¿Qué son los ecosistemas y cómo los aprovechamos?
¿Qué son los ecosistemas y cómo los aprovechamos?

Helena Luis Arroyo Helena Luis Arroyo

MED sugeridos:

Soluciones para la contaminación
Soluciones para l...

Silvina

¿Qué puedo hacer para solucionar los problemas del medio ambiente?
¿Qué puedo hacer ...

Silvina

¿Cómo hacer papel reciclado?
¿Cómo hacer papel...

Helena Luis Arroyo

Bolsas: ¿de plástico o de papel?
Bolsas: ¿de plást...

Helena Luis Arroyo

Experimento para entender la presión atmosférica
Experimento para ...

Nahieli Greaves F...

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.