Teoría de la música rítmica

0 votos

TEORÍA DE LA MÚSICA RÍTMICA

Sugerido por Carla Estevez | 27 de Agosto de 2014
Primaria > 3er período escolar (9 a 12 años) > Educación Artística

Trabajo en equipo
Actividad Tutoriales

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Video que explica las figuras rítmicas: ritmo, melodía y armonía.

Sugerencia de uso

Al finalizar el video, el docente preguntará qué entendieron, enseguida explicará los elementos de la música: ritmo, melodía y armonía; pedirá que en sus cuadernos escriban las definiciones. En equipos comentarán lo que son las figuras rítmicas -que subdividen el tiempo en la música- y sus equivalencias numéricas y las anotarán en sus cuadernos: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea. Mencionarán lo que es el compás musical y harán dibujos de los instrumentos rítmicos: bongó, congas y batería; los rítmicos melódicos: saxofón, clarinete, flauta traversa y flauta dulce; los rítmicos melódicos armónicos: guitarra, piano, xilófono y violín.


Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

Este MED se usa en estas planeaciones:

Integración de los elementos de la música por medio del canto (armonía, melodía y ritmo)
Integración de los elementos de la música por medio del canto (armonía, melodía y ritmo)

Carla Estevez Carla Estevez

Reflexión acerca del papel de la canción como medio de expresión, comunicación y transmisión de la cultura
Reflexión acerca del papel de la canción como medio de expresión, comunicación y transmisión de la cultura

Carla Estevez Carla Estevez

MED sugeridos:

La Reina de la Noche
La Reina de la Noche

Carla Estevez

Mozart: Die Zauberflöte
Mozart: Die Zaube...

Carla Estevez

El lenguaje de la ópera
El lenguaje de la...

Carla Estevez

Características de la voz infantil y adolescente
Características d...

Carla Estevez

La clasificación de las voces
La clasificación ...

Carla Estevez

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.