La música en Día de Muertos

2 votos

LA MÚSICA EN DÍA DE MUERTOS

Sugerido por Jacqueline Ortega | 18 de Mayo de 2020
Primaria > 3er período escolar (9 a 12 años) > Español
Herramientas para docentes
Artículo Wikis y sitios de referencia y consulta

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Para los mexicanos, la muerte se encuentra vinculada a la cultura popular mediante la música y la literatura. Las letras de las canciones, junto con las notas musicales, evocan a quienes “regresan” para celebrar “la vida” con sumo colorido, entremezclados con olores y sabores, en un ambiente místico-mágico.

Sugerencia de uso

Lee, previo a la sesión, el artículo y comparte con el grupo frases de canciones que demuestran cómo está arraigado el concepto de la muerte entre los mexicanos, con sentido de festividad, alegría y música. Pide que infieran, entre todos, el significado de cada expresión:

“Viene la muerte luciendo mil llamativos colores”.

“…A las animas benditas les perdonamos las velitas/ ¡campanero mi tamal!/ todo lo que hay en la mesa/ yo me como bueno y sano/ no me hace mal…”

“Para rezar el rosario/ mi hermano que se murió/ ese sí era santulario/ no un pícaro como yo…”

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

www.imer.mx

Este MED se usa en estas planeaciones:

1565-recopila-canciones-para-elaborar-un-cancionero
Recopila canciones para elaborar un cancionero.

Jacqueline Ortega Jacqueline

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.