Variantes Léxicas y Culturales de Pueblos Hispanohablantes

2 votos

VARIANTES LÉXICAS Y CULTURALES DE PUEBLOS HISPANOHABLANTES

Sugerido por María Hernández | 18 de Abril de 2020
Secundaria > 4to período escolar (12 a 15 años) > Español
Trabajo individual y en equipo
Artículo

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


El documento ofrece ejemplos de la diversidad lingüística en algunos países de Latinoamérica y declara que dichas diferencias son parte de las adaptaciones del lenguaje y la cultura que se realizan en los pueblos y regiones en los que se habla el español.

Sugerencia de uso

El recurso permite a los estudiantes que conozcan algunos ejemplos del uso del español y que a pesar de que se trata de la misma lengua, no todos los hispanohablantes la utilizan de la misma forma.

El material puede servir para que los estudiantes complementen una investigación más detallada sobre el tema y que busquen más ejemplos. Y sobre todo para comprender que Las variantes léxicas se refieren a las distintas expresiones, palabras, frases y voces empleadas en una lengua para referirse a una misma cosa.

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

www.lifeder.com

Este MED se usa en estas planeaciones:

2244-identifica-semejanzas-y-diferencias-entre-la-forma-de-habla-propia-y-la-de-otros-hispanohablant
Identifica semejanzas y diferencias entre la forma de habla propia y la de otros hispanohablantes: entonación, vocabulario, expresiones.

María Hernández María

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.