La escenografía teatral

2 votos

LA ESCENOGRAFÍA TEATRAL

Sugerido por Jacqueline Ortega | 22 de Marzo de 2020
Secundaria > 4to período escolar (12 a 15 años) > Español
Trabajo en equipo
Artículo Video

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


La escenografía requiere de tanta planeación y esfuerzo como el guión teatral, la dirección y la interpretación. Constituye el espacio escénico donde sucede la acción. Tania Rodríguez, la escenógrafa de la UNAM, nos comparte sus secretos para diseñar la imagen teatral.

Sugerencia de uso

Reproduce el video y al finalizar comenta con tus estudiantes, reunidos en equipos, acerca de:

Realizar el diseño de la escenografía a partir del guión de teatro.

Participar en una lluvia de ideas para elegir la mejor opción.

Escuchar las sugerencias o indicaciones de los autores.

Conversar con el director de escena para conocer cómo va a trabajar el espacio escénico con los actores.

Presentar las propuestas.

Elaborar un boceto y seleccionar el elemento clave (eje rector) para después diseñar de las escenas.

Trabajar con el boceto para presentar el diseño final.

Respetar el trabajo de cada integrante del equipo que está detrás de escena.

Pide que a cada equipo que elaboren un boceto de su escenografía y la expliquen al resto del grupo para recibir retroalimentación, con la finalidad de mejorarla. Coordina la actividad, aclara dudas y corrige silo consideras necesario.

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

Este MED se usa en estas planeaciones:

1912-selecciona-un-texto-narrativo-para-transformarlo-en-una-obra-de-teatro-y-representarla
Selecciona un texto narrativo para transformarlo en una obra de teatro y representarla.

Jacqueline Ortega Jacqueline

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.