La raya

2 votos

LA RAYA

Sugerido por Jacqueline Ortega | 19 de Marzo de 2020
Secundaria > 4to período escolar (12 a 15 años) > Español
Trabajo en equipo
ODA (Objeto Digital de Aprendizaje) Tutoriales

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


El conocimiento del correcto uso de la raya o guión largo y otros signos de puntuación es indispensable para no caer en errores al momento de escribir diálogos en cuentos, novelas u obras de teatro. Frecuentemente, se utiliza erróneamente el signo de menos o el guión para marcar las intervenciones de los personajes y actores.

Sugerencia de uso

Organiza al grupo en equipos para que elijan un organizador gráfico y representen (según lo que asignes, pueden ser dos o tres incisos por equipo) el uso correcto de la raya en los diálogos:

—Intervenciones de los personajes con sangría y pegada a la primera palabra.

—Intervenciones del narrador pegada a la primera palabra y precedida de un espacio.

­—Si el diálogo continúa se cierra con una raya pegada al final.

—Si se pone un signo de puntuación donde va la raya, se colocará al final.

—Si hay un signo de interrogación, de exclamación o puntos suspensivos se cerrará con un punto.

—Si la palabra es un verbo de habla, la primera letra irá en minúscula.

—Si la palabra no es un verbo de habla se cerrará con punto y la primera letra irá en mayúscula.

—Si el diálogo se extiende, el primer párrafo se abrirá con raya y los demás con comillas de seguir.

—Si dentro de un parlamento hay otro, el segundo se reproducirá con la comilla de seguir.

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

rigortextual.com

Este MED se usa en estas planeaciones:

1912-selecciona-un-texto-narrativo-para-transformarlo-en-una-obra-de-teatro-y-representarla
Selecciona un texto narrativo para transformarlo en una obra de teatro y representarla.

Jacqueline Ortega Jacqueline

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.