Pregoneros y pregones

3 votos

PREGONEROS Y PREGONES

Sugerido por Jacqueline Ortega | 4 de Febrero de 2020
Secundaria > 4to período escolar (12 a 15 años) > Español
Trabajo en equipo
Artículo Wikis y sitios de referencia y consulta

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Estampas de la ciudad, ecos de pasado nos transportan hasta la época colonial para hacer un recorrido de sonidos y voces que se esmeraban por ofrecer un servicio o vender una mercancía. El viaje termina con los pregones actuales, que aún se escuchan en calles de barrios y colonias.

Sugerencia de uso

Pide que, reunidos en equipo, elaboren un cuadro sinóptico (en una hoja de rotafolio) con base en la información del artículo.

Menciona que tomen en cuenta las obras literarias en las que se escribe y describe a los pregoneros de diferentes épocas:

-Aquellos pregoneros, que con gritos, cantos, coplas, silbatos o pícaros dichos, ofrecían sus productos o servicios.

-Jacinto y Casilda vendiendo frutas en “El Parián”.

-Pregones de finales del siglo XIX.

-El fantasma de una mujer en Mixcalco.

-Los dibujos de Claudio Linati.

-Un personaje de principios del siglo XX: el tamalero.

-El grito: ¡gorditas de cuajada!

-Pregonero de película: el pastelero.

-Los pregones en voz de Chava Flores.

-Los pregones que aún se escuchan.

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

Este MED se usa en estas planeaciones:

1883-recopila-y-comparte-refranes-dichos-y-pregones-populares
Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares.

Jacqueline Ortega Jacqueline

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.