Serie de seis sugerencias para que el proceso de revisión de un cuento no se convierta en un trabajo repetitivo y exhausto. Es importante incluir en este proceso al autor del texto literario para que reconozca las marcas que especifica lo que debe corregirse, además de que esta actividad se debe realizar cuando aún se tiene presente el escrito.
Sugerencia de uso
Felicita a los alumnos por haber escrito su cuento (proceso que inició desde la semana 12).
Comenta que para presentar la versión final es importante que lo revisen con base en tus sugerencias: Estructura (inicio, desarrollo, final), personajes (protagonistas y secundarios), tipo de voz narrativa, ambiente, lugar y tiempo, expresiones para crear emociones, redacción (distribución de los párrafos, sintaxis, claridad, concisión, sencillez y brevedad) y marcas para corregir (rodear, tachar, números y flechas).
Por último, enfatiza que se tomen su tiempo (revisar bajo presión no aporta mucho), no se obsesionen (leer muchas veces ocasionará que encuentren más errores), se concentren (enfocarse en una lectura), imprimir el texto (agiliza el proceso de revisión), identificar errores previos o comunes (ayuda a optimizar el tiempo) y tener las reglas gramaticales a la mano (darle fluidez al texto).
Compartir MED en classroom: