Este video explica cómo descomponer trapecios isósceles y rectangulares para formar rectángulos y comprobar que siguen teniendo la misma área.
Sugerencia de uso
Proyectar el video y pedir a los alumnos que en hojas cuadriculadas copien la figura del video y sigan las instrucciones para lograr el producto final. El docente irá deteniendo la proyección donde crea que es necesario. Es importante que haga hincapié en algunos conceptos como la diferencia entre trapecio isósceles y rectangular, y congruencia de figuras.
Compartir MED en classroom:
Etiquetas:
#triángulo
#círculo
#rectángulo