Expresionismo

3 votos

EXPRESIONISMO

Sugerido por Oswaldo Martín del Campo | 7 de Marzo de 2016
Secundaria > 4to período escolar (12 a 15 años) > Artes

Trabajo individual
Actividad Video

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Cápsula de arte que explica las características del Expresionismo, como parte de un movimiento vanguardista que surgió a principios del siglo XX en Alemania; la observación de pinturas de esta tendencia facilita la creación una imagen expresionista.

Sugerencia de uso

Los alumnos dibujan un autorretrato  y lo comparten con sus compañeros. Enseguida  el docenta proyecta el video (4:16) y toman nota de la ideología, cosmovisión y postulados del Expresionismo para comentarlos en plenaria:

  • Transformación de la realidad.
  • Visión subjetiva del ser humano y de la naturaleza.
  • Cuerpo humano vibrante, nervioso, hostil y atormentado.
  • Expresión de emociones personales (angustia, miedo, desesperación, soledad, amargura, entre otras).
  • Uso de colores incandescentes.
  • Defensa de la libertad individual.
  • Temáticas prohibidas relacionadas con la sexualidad, perversión, morbosidad y más.
  • Pintura emblemática: El Grito (1893) del noruego Edvard Munch (1863-1944).

 A continuación, los estudiantes elaboran un nuevo autorretrato expresionista. El docente orienta la actividad y corrige si es necesario. Cerrar la sesión con las preguntas: ¿les gustaron los cuadros expresionistas?, ¿por qué? y ¿qué piensa de este movimiento vanguardista según el contexto histórico en el que surgió?

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

Este MED se usa en estas planeaciones:

Experimentación de diferentes conceptos y/o procesos empleados en la producción artística de las vanguardias del siglo XX
Experimentación de diferentes conceptos y/o procesos empleados en la producción artística de las vanguardias del siglo XX

Oswaldo Martín del Campo Oswaldo

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.