Arte Islámico

3 votos

ARTE ISLÁMICO

Sugerido por Oswaldo Martín del Campo | 6 de Marzo de 2016
Secundaria > 4to período escolar (12 a 15 años) > Artes

Trabajo individual
Actividad Video

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Cápsula de Historia del Arte que presenta un recorrido por diversos recintos que resguardan arte islámico, para identificar la relación arte-religión en obras artísticas tridimensionales.

Sugerencia de uso

El docente explica al grupo que algunas obras tridimensionales tienen una relación con la religión (iglesias y catedrales) y la magia (ruinas Stonehege) y unas más son consideradas sólo piezas decorativas (gárgolas).  El docente proyecta el video (8:40) y pide a los alumnos que tomen nota de:

  • Mezquita de la Cúpula de la Roca. Ubicada en Jerusalén, Israel.
  • Mezquita de Damasco. Una de las más antiguas del mundo, localizada en Siria.
  • Mezquita Al-Aqsa. La más grande de Jerusalén, Israel.
  • Mezquita de Ahmad Ibn Tulun. Ha sobrevivido al paso del tiempo en El Cairo, Egipto.
  • Medina Al-Zahra. Ciudad amurallada edificada a cinco kilómetros de Córdoba, España.
  • Mezquita de Córdoba. Monumento más representativo de la arquitectura islámica en Córdoba, España.
  • Mezquita Kutubía. Su alminar sobresale en la ciudad de Marrakech por sus 69 metros de altura.

Después motivar al grupo a participar en una sesión plenaria para responder: ¿cómo son las obras religiosas islámicas? y ¿cuáles son las semenjanzas y diferencias respecto a otras edificaciones religiosas del mundo occidental?

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

Este MED se usa en estas planeaciones:

Investigación de obras tridimensionales, tomando en cuenta el sentido mágico, religioso, artístico y decorativo
Investigación de obras tridimensionales, tomando en cuenta el sentido mágico, religioso, artístico y decorativo

Oswaldo Martín del Campo Oswaldo

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.