Recorrido por el Museo de Arte de Bregenz, ubicado a orillas del Lago Constanza en Austria, que en el 2013 albergó la la exposición del escultor mexicano Gabriel Orozco. A través de la observación de las esculturas se identifican las ideas, experiencias y emociones que tuvo el autor para esculpir sus obras.
Sugerencia de uso
El docente explica que el mexicano Gabriel Orozco (nació en Xalapa, Veracruz en 1962) es un artista plástico que ha trascendido fronteras principalmente por su trabajo escultórico y fotográfico. Antes de reproducir el video (6:06), comentar al grupo que en el video se presenta una exposición del escultor Orozco, quien presentó su obra en el Kunsthaus Bregenz, en Austria.
Al finalizar el video les pide que en plenaria comenten sobre las ideas, experiencias y emociones que consideren motivaron al autor para crear estas obras. Responden a las preguntas: ¿por qué las esculturas son obras tridimensionales?, ¿qué emociones experimentaste al ver las esculturas?, ¿cuál es la reacción de las personas al ver las esculturas?, ¿por qué crees que la exposición se llama Natural Motion?, ¿qué tiene de peculiar el auto Citroën DS? y ¿cuál ee la escultura que más te gustó?
Después motivar a los alumnos para que con barro elaboren una escultura, a partir de una emoción como: ira, alegría, frustración, incertidumbre, tristeza, entre otros. Concluir la sesión con la pregunta ¿por qué las obras artísticas están ligadas a experiencias emocionales?
Compartir MED en classroom: