Gaudí, un genio en Barcelona

3 votos

GAUDÍ, UN GENIO EN BARCELONA

Sugerido por Oswaldo Martín del Campo | 6 de Marzo de 2016
Secundaria > 4to período escolar (12 a 15 años) > Artes

Trabajo individual y en equipo
Ejercicios, práctica Video

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Video que muestra la obra arquitectónica desarrollada en Barcelona por el español Antonio Gaudí, este recorrido visual permite reconocer texturas, dimensiones, volúmenes, materiales y otras características en objetos tridimensionales.

Sugerencia de uso

El docente comenta que el arquitecto español Antonio Gaudí (1852-1926) diseñó edificios y casas modenistas que hoy engalanan la ciudad de Barcelona. Enseguida proyecta el video (duración 3:31) y pide a los alumnos, reunidos en equipos, que tomen nota de las características de algunas de las principales creaciones de Gaudí:

  • Park Güell. Etapa naturalista.
  • Bellesguard. Etapa neogótica.
  • Casa Vicens. Etapa orientalista.
  • Finca Güell. Etapa orientalista.
  • Casa Milá. Etapa naturalista.
  • Casa Batlló. Etapa naturalista.
  • Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Etapa neogótica.

En plenaria comentan sobre la diferencia entre obras bidimensionales y tridimensionales (ancho, largo y altura); y responden a las preguntas: ¿cómo es la obra de Gaudí?, ¿por qué creen que las diseñó así?, ¿te gustaría vivir en una de las casas de este arquitecto?, ¿por qué?, ¿consideras que sus diseños son  bellos, extravagantes, locos o interesantes? y ¿qué te imaginas al verlas?

Después, de manera individual, les solicita que con piezas para armar -de manera o plástico- elaboren libremente una casa, edificio, escuela, cine o cualquier objeto tridimensional no convencional; indicarles que al presentar su diseño comenten sobre la utilidad del mismo. ¡Lo más importante es echar a volar la imaginación! Cerrar la sesión con una reflexión sobre la creación de obras arquitectónicas sin pautas establecidas y su funcionalidad en los tiempos actuales.

 

 

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

Este MED se usa en estas planeaciones:

Observación de las cualidades de los objetos del entorno a partir de las formas, volúmenes, dimensiones, texturas y materiales
Observación de las cualidades de los objetos del entorno a partir de las formas, volúmenes, dimensiones, texturas y materiales

Oswaldo Martín del Campo Oswaldo

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.