Política de población y control de natalidad

POLÍTICA DE POBLACIÓN Y CONTROL DE NATALIDAD

Sugerido por Aralia Valdés | 3 de Marzo de 2016
Secundaria > 4to período escolar (12 a 15 años) > Historia

Herramientas para docentes Trabajo individual y en equipo
Artículo

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Consiste en dos artículos en los que se analizan los cambios de políticas poblacionales en la historia de México.

Sugerencia de uso

Compartir el recurso con los alumnos y solicitarles que por parejas lean los dos artículos que contiene y resuelvan el siguiente cuestionario:

¿Qué es la política de población?

¿A qué se le conoce como el “babe boom”?

¿Por qué en el periodo del presidente Lázaro Cárdenas se creía que tener hijos era un acto patriótico?

¿Qué significa la frase “vámonos haciendo menos”?

¿Cuál es la edad promedio de la población de México?

¿Cuál es la esperanza de vida de los mexicanos?

¿Por qué es importante el desarrollo de políticas poblacionales?

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

Este MED se usa en estas planeaciones:

Realidades sociales: pobreza, expansión urbana y desempleo. Impacto de las políticas de población y control natal. Respuesta de la población en situaciones de desastre. Movimientos de participación ciudadana y de derechos humanos
Realidades sociales: pobreza, expansión urbana y desempleo. Impacto de las políticas de población y control natal. Respuesta de la población en situaciones de desastre. Movimientos de participación ciudadana y de derechos humanos

Laura Piñeirua Laura Piñeirua

Realidades sociales: pobreza, expansión urbana y desempleo. Impacto de las políticas de población y control natal. Respuesta de la población en situaciones de desastre. Movimientos de participación ciudadana y de derechos humanos
Realidades sociales: pobreza, expansión urbana y desempleo. Impacto de las políticas de población y control natal. Respuesta de la población en situaciones de desastre. Movimientos de participación ciudadana y de derechos humanos

Laura Piñeirua Laura Piñeirua

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.