Ritmos afrolatinos y caribeños

RITMOS AFROLATINOS Y CARIBEÑOS

Sugerido por Oswaldo Martín del Campo | 3 de Diciembre de 2015
Secundaria > 4to período escolar (12 a 15 años) > Artes

Trabajo individual y en equipo
Actividad

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Dos vínculos para proporcionar información sobre los ritmos heredados de áfrica que están presentes en América Latina y el Caribe.

Sugerencia de uso

Comentar al grupo que muchos de los bailes populares que se ejecutan en nuestro país, o que fueron del gusto de generaciones anteriores, tiene origen o influencia de ritmos afrocaribeños.
Indicar que estos ritmos son, entre otros: rumba, salsa, samba, cumbia, guaracha, chachachá y mambo.
Organizar al grupo en 7 equipos con el mismo número de integrantes.
Asignar a cada equipo un baile afrocaribeño.
Señalar que cada equipo investigará las características del baile que le fue asignado y que realizará una exposición ante el grupo con los resultados de su investigación, deberán apoyarse con imágenes y videos para ejemplificar.


Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

Este MED se usa en estas planeaciones:

Diferenciación entre los bailes populares anteriores a la segunda mitad del siglo XX de nuestro país y del mundo
Diferenciación entre los bailes populares anteriores a la segunda mitad del siglo XX de nuestro país y del mundo

Oswaldo Martín del Campo Oswaldo

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.