Probabilidad dependiente. Introducción

PROBABILIDAD DEPENDIENTE. INTRODUCCIÓN

Sugerido por ELENA MARTIN LUNAS | 23 de Noviembre de 2015
Secundaria > 4to período escolar (12 a 15 años) > Matemáticas

Herramientas para docentes
Video

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Video con ejercicio resuelto de probabilidad de eventos dependientes.

Sugerencia de uso

Proyectar este video o pedir que lo revisen en sus tabletas si no cuentan con poryector en el salón. En este video se resuelve, en el pizarrón electrónico, un problema de probabilidad de eventos dependientes. Es importante que los alumnos distigan cuándo se trata de eventos dependientes (sin reemplazo) e independientes. Sugerir que anoten en su cuaderno cómo definirían cada uno de estos eventos. Es importante que lo traten de hacer con sus propias palabras para que comprendan que cuando no hay reemplazo (eventos dependiente)  la probabilidad de que ocurra el segundo evento se calcula nuevamente.

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

Este MED se usa en estas planeaciones:

Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos independientes (regla del producto)
Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos independientes (regla del producto)

Muriel del Olmo Muriel del Olmo

MED sugeridos:

Planeación para 3° de Secundaria bloque III Sesión 23e
Planeación para 3...

Susana Celia

El azar, ¿tiene leyes?
El azar, ¿tiene l...

ELENA MARTIN LUNAS

Probabilidad. Espacios muestrales
Probabilidad. Esp...

ELENA MARTIN LUNAS

Ejercicios de probabilidad de eventos independientes
Ejercicios de pro...

ELENA MARTIN LUNAS

Probabilidad de eventos independientes al realizar un examen
Probabilidad de e...

ELENA MARTIN LUNAS

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.