Cómo tener una ética responsable y autónoma

CÓMO TENER UNA ÉTICA RESPONSABLE Y AUTÓNOMA

Sugerido por Aralia Valdés | 19 de Noviembre de 2015
Secundaria > 4to período escolar (12 a 15 años) > Formación Cívica y Ética

Herramientas para docentes Trabajo individual y en equipo
Actividad Aplicación Ejercicios, práctica Multimedia

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


PDF con información sobre la autonomía y la responsabilidad

Sugerencia de uso

Se recomienda iniciar la sesión comentando al grupo que durante la clase se hablara sobre la autonomía y la responsabilidad. Posteriormente, desplegar el recurso MED a los alumnos para que en sus tabletas puedan revisar el contenido de la página web. Pedir a los alumnos que en el texto busquen los conceptos de autonomía y responsabilidad. Después, deberán realizar un mapa conceptual en el que relacionen  los conceptos de autonomía y responsabilidad  con la consideración a los demás durante la reflexión ética. Pedir a un voluntario que pase frente a grupo a explicar su mapa conceptual. Reflexionar con los estudiantes sobre el tema y anotar las conclusiones en el pizarrón.

 

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

Este MED se usa en estas planeaciones:

El reto de aprender a convivir
El reto de aprender a convivir

Rosario Rico Rosario Rico

MED sugeridos:

La Noche Vieja y sus tradiciones en el mundo
La Noche Vieja y ...

Martha

12 uvas: arraigada tradición
12 uvas: arraigad...

Teresa Aguirre Mo...

La diversidad cultural
La diversidad cul...

Aralia

Valores culturales
Valores culturales

Aralia

Historia de los derechos humanos
Historia de los d...

Aralia

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.