Sociolingüística del náhuatl

SOCIOLINGÜÍSTICA DEL NÁHUATL

Sugerido por Aralia Valdés | 16 de Noviembre de 2015
Secundaria > 4to período escolar (12 a 15 años) > Español

Herramientas para docentes Trabajo individual y en equipo
Artículo

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


PDF con información sobre la conservación y cambio de la lengua Mexicana.

Sugerencia de uso

Se recomienda compartir el recurso MED con los estudiantes para que lean el PDF en sus tabletas. SI no se cuenta con los dispositivos portátiles, puede imprimirse la información para repartirla y consultarla en físico. Posteriormente, encomendar a la clase que lean el material del recurso MED. Pedir a los alumnos que elaboren un mapa conceptual en el que expliquen la interacción del náhuatl y el español. El mapa también deberá explicar por qué la interacción entre las lenguas puede entenderse como interacción entre culturas. Para finalizar la sesión deberá reflexionarse con la clase en torno a la importancia que la lengua tiene como medio por el cual las culturas interactúan.

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

Este MED se usa en estas planeaciones:

Difundir información sobre la influencia de las lenguas indígenas en el español de México
Difundir información sobre la influencia de las lenguas indígenas en el español de México

Lucy Lucy

MED sugeridos:

Cómo hacer un periódico mural
Cómo hacer un per...

Aralia

Diversidad cultural en México: Tseltales
Diversidad cultur...

Aralia

EL multilingüismo
EL multilingüismo

Aralia

Canción en otomí
Canción en otomí

Aralia

Canción de cuna en náhuatl
Canción de cuna e...

Aralia

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.