La importancia de los signos de puntuación en un texto dramático

LA IMPORTANCIA DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN EN UN TEXTO DRAMÁTICO

Sugerido por Aralia Valdés | 16 de Noviembre de 2015
Secundaria > 4to período escolar (12 a 15 años) > Español

Herramientas para docentes Trabajo individual y en equipo
Artículo

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Página web en la que se explica cómo emplear los signos de puntuación en una obra de teatro.

Sugerencia de uso

Se recomienda proyectar con el cañón la sugerencia MED para retomar la importancia de los signos de puntuación en una obra de teatro. Revisar en grupo cuál es la importancia de cada uno de los signos de puntuación en los textos dramáticos, pedir que incorporen cada uno de ellos en sus adaptaciones (dos puntos, guiones, signos de interrogación, paréntesis, acotaciones, etcétera). Pedir a los alumnos que hagan un borrador de su adaptación en su cuaderno, revisar que este bien escrito. Solicitarles que pasen en limpio el guion de su adaptación y lo comparten frente al grupo.

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

  • Signos-de+puntuacion-en-una-obra-de-teatro.docx
Para descargar los archivos debes iniciar sesión.

artesdramaticas-teatro.blogspot.mx

Este MED se usa en estas planeaciones:

Adaptar una obra de teatro clásico al contexto actual
Adaptar una obra de teatro clásico al contexto actual

Lucy Lucy

MED sugeridos:

Cómo adaptar un texto dramático clásico al contexto actual
Cómo adaptar un t...

Aralia

La adaptación de un texto dramático
La adaptación de ...

Aralia

Como adaptar un guion
Como adaptar un g...

Aralia

Adaptación de un Sainete
Adaptación de un ...

Aralia

Adaptación de los sainetes
Adaptación de los...

Aralia

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.