Actividad textil en la colonia

ACTIVIDAD TEXTIL EN LA COLONIA

Sugerido por Aralia Valdés | 21 de Octubre de 2015
Secundaria > 4to período escolar (12 a 15 años) > Historia

Herramientas para docentes Trabajo individual y en equipo
Infografía

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Presentación de la actividad textil durante la colonia.

Sugerencia de uso

Se recomienda proyectar con el cañón el recurso MED.  También puede desplegarse la liga para que los alumnos la revisen en sus tabletas. Posteriormente, pedir a los alumnos que en su cuaderno realicen una lista con cinco características del obraje en la colonia. Discutir con los alumnos las diferencias que existen entre el desarrollo industrial durante la colonia y la actualidad. Anotar las conclusiones de la discusión en el pizarrón para que posteriormente los alumnos las copien en sus cuadernos.

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

prezi.com

Este MED se usa en estas planeaciones:

El auge de la economía novohispana: crecimiento de la población y florecimiento de las ciudades. Desarrollo de redes comerciales Internas. El papel económico de la iglesia y las grandes fortunas mineras y comerciales. Las innovaciones agropecuarias, la tecnología minera e inicios de la actividad industrial
El auge de la economía novohispana: crecimiento de la población y florecimiento de las ciudades. Desarrollo de redes comerciales Internas. El papel económico de la iglesia y las grandes fortunas mineras y comerciales. Las innovaciones agropecuarias, la tecnología minera e inicios de la actividad industrial

Laura Piñeirua Laura Piñeirua

MED sugeridos:

Los palacios de México
Los palacios de M...

Aralia

Palacio de Iturbide
Palacio de Iturbide

Aralia

Castillos y palacios de  la Ciudad de México
Castillos y palac...

Aralia

La catedral de Puebla
La catedral de Pu...

Aralia

La catedral de México
La catedral de Mé...

Aralia

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.