El imperio Austro-Húngaro.

EL IMPERIO AUSTRO-HÚNGARO.

Sugerido por Aralia Valdés | 18 de Octubre de 2015
Secundaria > 4to período escolar (12 a 15 años) > Historia

Herramientas para docentes Trabajo individual y en equipo
Actividad Aplicación Multimedia Tarea Video

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Video del imperio Austro-Húngaro.

Sugerencia de uso

Desplegar el recurso MED para que los alumnos vean el video en sus tabletas. También puede proyectarse con el cañón para revisarlo junto con el grupo. Pedir a los alumnos que después de ver el video, en su cuaderno hagan un mapa conceptual sobre las características del imperio Austro-Húngaro. Solicitar a los alumnos que ilustren el mapa conceptual. Mencionar a los alumnos que deben recalcar la importancia que tuvo el imperio Austro –Húngaro en la primera guerra mundial. También deben mencionar cuales eran sus características y hacer una lista de los países que lo conformaron. Los alumnos deberán pasar frente a grupo a exponer su cuadro.El docente anotara las conclusiones en el pizarrón. Pedir a los alumnos que copien el cuadro en sus cuadernos.Para finalizar deben reflexionar en la dificultad que existe al momento de que vari identidades culturales coexisten en un ismo reinado. Pedir  a los alumnos que ne su cuaderno anoten sus conclusiones.


Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

Este MED se usa en estas planeaciones:

Identidades nacionales y participación política: los estados multinacionales. La unificación de Italia y Alemania. Constitucionalismo y sufragio
Identidades nacionales y participación política: los estados multinacionales. La unificación de Italia y Alemania. Constitucionalismo y sufragio

Laura Piñeirua Laura Piñeirua

MED sugeridos:

Abraham Lincoln.
Abraham Lincoln.

Aralia

La guerra de secesión.
La guerra de sece...

Aralia

La guerra civil de  Estados Unidos.
La guerra civil d...

Aralia

Unificación alemana.
Unificación alemana.

Aralia

La unificación en Alemania.
La unificación en...

Aralia

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.