Esperanza de vida en México

2 votos

ESPERANZA DE VIDA EN MÉXICO

Sugerido por Gerardo González | 27 de Septiembre de 2015
Secundaria > 4to período escolar (12 a 15 años) > Ciencias: Énfasis en Biología

Trabajo en equipo Trabajo individual Trabajo individual y en equipo
Video

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Documento en el que se describe las expectativas de vida en los mexicanos en mujeres y hombres según la OCDE

Sugerencia de uso

Este recurso se recomienda en los contenidos del bloque 3 de Ciencias I (énfasis en Biología). Se sugiere al maestro que pregunte a los alumnos qué entienden por esperanza de vida, cuál es la esperanza que han observado en el lugar donde viven Después de revisar el documento comenten a través de una plenaria la situación de salud en México, con base en las siguientes preguntas: ¿Cuáles creen que son los cambios que han aumentado la esperanza de vida en México?, ¿cuáles son las condiciones de salud de los mexicanos?, ¿cómo participan las instituciones de salud en ello?

Concluir acerca de si el incremento en la esperanza de vida se debe o no a los avances de la ciencia y la tecnología en el tratamiento de enfermedades respiratorias y otras. Pida que de tarea elaboren una breve reseña con la información que adquierieron.

 

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

www.oecd.org

Este MED se usa en estas planeaciones:

Interacciones entre la ciencia y la tecnología en la satisfacción de necesidades e intereses
Interacciones entre la ciencia y la tecnología en la satisfacción de necesidades e intereses

Miguel Rivas Miguel

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.