La migración vista por los niños

LA MIGRACIÓN VISTA POR LOS NIÑOS

Sugerido por Luis Ricardo | 14 de Septiembre de 2015
Secundaria > 4to período escolar (12 a 15 años) > Geografía

Trabajo en equipo
Multimedia Video

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Video que trata sobre algunos casos de niños de varias comunidades de nuestro país que migran hacia otras entidades federativas.

Sugerencia de uso

Se propone mencionar que la finalidad de proyectar este video es que los alumnos se sensibilicen al observar la situación que viven personas casi de la misma edad (o un poco más pequeños) que ellos y lo que desean hacer en el futuro.

Pedir que, en parejas o tríos y en sus cuadernos, contesten las siguientes preguntas que conviene que lean antes de ver el video:

¿Por qué los niños se quieren ir de la comunidad donde viven?

¿Hacia dónde quieren migrar?, ¿por qué allá?

¿A qué se refiere la maestra al comentar que actualmente están cambiando los flujos migratorios?

¿Hacia dónde migraba antes la población de esa comunidad?, ¿por qué? y, ¿a dónde migran los niños en la actualidad?

 ¿A qué edades empiezan a trabajar los niños?

Según los relatos de los niños: ¿Qué diferencias hay entre los lugares donde viven y los lugares a los cuales migran en nuestro país para acompañar a sus padres a trabajar?

Promover comentarios y un debate en torno a la problemática individual y social que genera la migración de niños en nuestro país.

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

Este MED se usa en estas planeaciones:

Principales flujos migratorios en el mundo
Principales flujos migratorios en el mundo

Rosario Ungson Rosario

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.