El fenómeno urbano en el mundo actual

2 votos

EL FENÓMENO URBANO EN EL MUNDO ACTUAL

Sugerido por Luis Ricardo | 4 de Septiembre de 2015
Secundaria > 4to período escolar (12 a 15 años) > Geografía

Trabajo en equipo
Multimedia Video

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Video que explica el desigual desarrollo urbano en las diferentes regiones del mundo.

Sugerencia de uso

Proyectar el recurso, ya sea a través de la computadora o con el uso de las tabletas. Pedir que lleven a cabo, en parejas o en tríos y en sus cuadernos, las actividades que se enlistan. Dividir el material en dos grupos y asignar, a cada pareja, un grupo de enunciados a desarrollar:

Grupo 1.

Ø  Copiar el gráfico seis y explicar cómo va creciendo la población urbana.

Ø  Explicar el comportamiento de la urbanización con la gráfica de la "Evolución de las tasas de urbanización por continentes".

Ø  Explicar el caso de urbanización de América Latina.

Ø  Mencionar las áreas metropolitanas con mayor crecimiento en el mundo.

Ø  Definir “Área Metropolitana”.

Grupo 2.

Ø  Explicar cómo ha sido el crecimiento urbano en los países desarrollados.

Ø  Explicar por qué han decrecido ciertas ciudades.

Ø  Explicar qué es una megalópolis.

Ø  Mencionar las actividades económicas que se desarrollan en las grandes ciudades.

Ø  Mencionar las características que poseen las ciudades de América del Norte y Oceanía.

Ø  Explicar cómo es el fenómeno urbano en los países subdesarrollados.

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

Este MED se usa en estas planeaciones:

Proceso de urbanización en el mundo y en México
Proceso de urbanización en el mundo y en México

Rosario Ungson Rosario

Los contrastes sociales y económicos: globalización, los organismos financieros internacionales y la crisis económica. El milagro japonés, China, India y los tigres asiáticos. La unión europea. Países ricos y países pobres. La vida en las grandes ciudades. El rezago tecnológico y educativo en África y Latinoamérica
Los contrastes sociales y económicos: globalización, los organismos financieros internacionales y la crisis económica. El milagro japonés, China, India y los tigres asiáticos. La unión europea. Países ricos y países pobres. La vida en las grandes ciudades. El rezago tecnológico y educativo en África y Latinoamérica

Laura Piñeirua Laura Piñeirua

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.