Presentación web que expone el tema de la dinámica, composición y crecimiento de la población mundial.
Sugerencia de uso
Se sugiere proyectar hasta la diapositiva donde aparece el mapa político de Europa. Después se recomienda dividir al grupo en dos partes, una mitad desarrollará los puntos y responderá las preguntas con número non (1, 3, 5, 7, etc.) y la otra mitad atenderá los cuestionamientos con número par (2, 4, 6, 8, etc.) que se muestran a continuación:
1. Definir la composición de la población.
2. ¿Para qué sirve conocer la composición y dinámica de la población.
3. Mencionar los tres componentes de la población.
4. Definir: tasa de natalidad, tasa de mortalidad y tasa de crecimiento.
5. De acuerdo al mapa mundial de Natalidad, anotar dos países con alta tasa de natalidad y dos con tasa baja.
6. ¿Cuál es la importancia de conocer y analizar el indicador de la mortalidad infantil?
7. ¿De qué depende el crecimiento de la población mundial?
8. ¿Qué indicadores de población se consideran para hacer las pirámides de edades?
9. ¿Qué aspectos mide la composición o estructura de la población?
10. Definir la densidad de población o población relativa
11. ¿Cuál es el área o zona más poblada del mundo y que países la componen?
12. ¿Por qué es importante conocer la población total o absoluta de un país?
13. ¿Qué entidad federativa es la que tiene la mayor densidad de población en nuestro país? ¿Porque?
14. Con base en la gráfica de: Distribución de la población de 2005. Mencionar que continente es el más poblado del mundo y cual el menos poblado.
15. Anotar el nombre de tres países que rebasan los 100 millones de habitantes.
16. Menciona las principales característica de Europa Occidental.
Motive a los alumnos para que intercambien (entre pares y nones) sus explicaciones, definiciones y respuestas; puede elegir ,como otra opción, una reunión plenaria.
Compartir MED en classroom:
Etiquetas:
#estructura
#composición
#población
#dinámica
#crecimiento