Analogías creadas por los alumnos para enseñar la naturaleza discontinua de la materia

ANALOGÍAS CREADAS POR LOS ALUMNOS PARA ENSEÑAR LA NATURALEZA DISCONTINUA DE LA MATERIA

Sugerido por Gerardo González | 27 de Agosto de 2015
Secundaria > 4to período escolar (12 a 15 años) > Ciencias: Énfasis en Física

Herramientas para docentes
Artículo Experimento Wikis y sitios de referencia y consulta

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Artículo de apoyo docente en el que se detalla un estudio para enseñar la discontuidad de la materia empleando analogías.

Sugerencia de uso

Este recurso se recomienda en los contenidos del bloque 3 de Ciencias II (énfasis en Física) y en el bloque 2 de Ciencias III (énfasis en Química).

Se sugiere al maestro que previo a la clase revise el artículo para que se encuentre preparado para el tema de la naturaleza de la materia. Una vez que haya leído el artículo, debe preparar su clase considerando analogías que incluyan elementos o situaciones semejantes al contexto del alumno y sea más comprensible para el. Ya en clase, puede dar algunos ejemplos y después pedir a los alumnos que ellos creen sus propios ejemplos. Concluyan acerca de la naturaleza discontinua de la materia y de qué manera es aprovechada en algunos sucesos o fenómenos.


Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

www.raco.cat

Este MED se usa en estas planeaciones:

Los modelos en la ciencia
Los modelos en la ciencia

Veronica Lopez Veronica Lopez

MED sugeridos:

Teoría cinética
Teoría cinética

Gerardo

Teoría molecular de la materia
Teoría molecular ...

Gerardo

El movimiento browniano
El movimiento bro...

Gerardo

Movimiento Browniano
Movimiento Browniano

Gerardo

¿Qué nos dice la teoría cinética?
¿Qué nos dice la ...

Gerardo

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.