Compartida por: Sandra Cara

0 votos

20173 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Módulo III Semana 34 Sesión 1
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 1 hora
Aprendizaje Esperado Formula, justifica y usa el teorema de Pitágoras.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:30

1. El MED presenta la demostración de Leonardo Da Vinci (1452-1519) pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista que consiste en la construcción de dos cuadriláteros mostrando que son iguales. (https://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Pit%C3%A1goras#Demostraci%C3%B3n_de_Leonardo_da_Vinci).

2. Pedir a los alumnos manipulen los controles del MED en Geogebra.

3. Comentar en reunión plenaria qué consideran o cómo se imaginan que llevó a Da Vinci el plantear una demostración como esta para el teorema de Pitágoras.

4. Preguntar a los alumnos cómo podrían plantear otra demostración y qué harían para verificar que fuera distinta a todas las demás.

5. Preguntar qué debería cumplir su demostración del teorema de Pitágoras.

Teorema de Pitágoras. Demostración de Leonardo Da Vinci

Teorema de Pitágoras. Demostración de Leonardo Da Vinci

Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 200-203.

Desarrollo 00:20

1. Solicitar a los alumnos que lleven los materiales necesarios para llevar a cabo la demostración de Da Vinci con cartoncillo, pegamento, elástico y tijeras como se muestra en el video del MED.

2. Indicar a los alumnos que recreen en el aula la demostración de Da Vinci. Apoyarse en el MED para dar las instrucciones de lo que deben realizar.

3. Solicitar a los alumnos que describan cómo el objeto que crearon representa la demostración del teorema de Pitágoras.

Actividad con la demostración de Da Vinci

Actividad con la demostración de Da Vinci

Cierre 00:10

1. Pedir a los alumnos que planteen una demostración distinta y que verifiquen tanto que cumple el teorema de Pitágoras como que es distinta a todas las demás que se hayan visto en el curso.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Aplicar el teorema de Pitágoras con eficiencia para resolver problemas • Identificar una demostración del teorema de Pitágoras.

Compartida por: Sandra Cara

1 voto

20174 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Módulo III Semana 34 Sesión 2
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 1 hora
Aprendizaje Esperado Formula, justifica y usa el teorema de Pitágoras.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:30

1. El MED presenta la demostración de James Abram Garfield que fue el vigésimo presidente de Estados Unidos de América y un apasionado a las matemáticas: en Geogebra se muestra geométricamente la construcción y demostración aritmética de sus planteamientos.

2. Pedir a los alumnos manipulen los controles del MED en Geogebra.

3. Comentar en reunión plenaria qué consideran más difícil si resolver el teorema de Pitágoras o plantear una demostración de él.

4. Preguntar a los alumnos cómo podrían plantear una demostración de este tipo (aritmética) y qué harían para verificar que ésta es distinta a todas las demás que se hayan realizado.

5. Preguntar qué cumple esta demostración del teorema de Pitágoras para considerarse como tal.

Teorema de Pitágoras. Demostración de Garfield

Teorema de Pitágoras. Demostración de Garfield

Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 200-203.

Desarrollo 00:20

1. Exponer la demostración de Garfield.

2. Apoyarse en el MED para preparar la clase y que los alumnos puedan comprender en qué consiste esta demostración aritmética.

Demostración de Garfield

Demostración de Garfield

Cierre 00:10

1. Preguntar en reunión plenaria qué dificultades consideran que se pudo haber encontrado Garfield en su demostración.

2. Preguntar a los alumnos cómo podrían plantear una demostración aritmética distinta y qué harían para verificar que es válida.

 

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Aplicar el teorema de Pitágoras con eficiencia para resolver problemas • Identificar una demostración del teorema de Pitágoras.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

20175 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Módulo III Semana 34 Sesión 3
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 1 hora
Aprendizaje Esperado Formula, justifica y usa el teorema de Pitágoras.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Presentar un repaso del uso del teorema de Pitágoras.

2. Mediante dinámica de una lluvia de ideas generar en los alumnos un ambiente participativo y que les permita recordar el aprendizaje que han desarrollado en el tema que abarque:

  • Triángulos rectángulos
  • Catetos e hipotenusa
  • Relación del teorema de Pitágoras 

 

Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 200-203.

Desarrollo 00:35

1. Plantear el desarrollo de la clase basándose en el MED propuesto con la intención de crear una sesión en la que se desarrollen las 3 actividades:

1) En equipos de 2 o 3 alumnos resolver la actividad 1.

2) Hallar la respuesta a la Actividad 2 mediante la aplicación del teorema de Pitágoras.

3) Socializar las preguntas que se plantean en la actividad 3:

a)    ¿Qué es el teorema de Pitágoras?

b)    ¿Cuándo se puede aplicar el teorema de Pitágoras?

Planeación: uso del teorema de Pitágoras

Planeación: uso del teorema de Pitágoras

Cierre 00:15

1. Para cerrar la secuencia, verificar si se cumplieron los objetivos preguntando:

  • ¿Qué aprendimos hoy?
  • ¿Cómo se puede aplicar el teorema de Pitágoras?
  • ¿Qué dificultades tuvieron?

2. Recuerde utilizar las sugerencias didácticas que se proporcionan en el MEd para refinar los procesos de evaluación en la página 75.

Potenciar el pensamiento matemático: ¡un reto escolar!

Potenciar el pensamiento matemático: ¡un reto escolar!

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Aplicar el teorema de Pitágoras con eficiencia para resolver problemas.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

20176 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Módulo III Semana 34 Sesión 4
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 1 hora
Aprendizaje Esperado Formula, justifica y usa el teorema de Pitágoras.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Para ahondar en el desarrollo del aprendizaje acerca del teorema de Pitágoras, iniciar la clase remarcando que tiene relación con áreas como el álgebra, la geometría y el cálculo.

2. Solicitar a los alumnos que comenten algunas aplicaciones que han conocido del teorema de Pitágoras.

3. Preguntar ¿para qué han identificado que se utiliza el teorema de Pitágoras?

 

Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 200-203.

Desarrollo 00:30

1. Plantear el desarrollo de la clase basándose en el MED propuesto con la intención de crear una sesión en la que se desarrollen las actividades 2, 3 y 4 en las páginas 75-78.

Estrategias lúdicas para el aprendizaje del teorema de Pitágoras

Estrategias lúdicas para el aprendizaje del teorema de Pitágoras

Cierre 00:20

1. Para cerrar la secuencia, plantear los problemas del MED a los alumnos.

2. En estos ejercicios se presentan los cálculos de distancias dentro de polígonos.

Triángulos rectángulos en paralelogramos

Triángulos rectángulos en paralelogramos

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Aplicar el teorema de Pitágoras con eficiencia para resolver problemas.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

20177 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Módulo III Semana 34 Sesión 5
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 1 hora
Aprendizaje Esperado Formula, justifica y usa el teorema de Pitágoras.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. En esta sesión concluye el aprendizaje esperado: “Formula, justifica y usa el teorema de Pitágoras”.

2. En plenaria preguntar qué paseos se siguen para resolver un problema de aplicación del teorema de Pitágoras y cómo verificarían su resultado.

Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 200-203.

Desarrollo 00:30

1. Organizar el grupo en equipos de 2 o 3 alumnos.

2. Solicitar a los alumnos que con todo lo que han descubierto y conocido acerca del teorema de Pitágoras realicen una presentación en diapositivas para enseñarle a alguien que desconozca el tema con todo lo que necesitarían para aprenderlo.

Las presentaciones deben tener lo siguiente:

  • Demostración del teorema
  • Explicación del teorema
  • Aplicación en al menos un problema
  • Creatividad y calidad en el diseño de las diapositivas
  • Utilización apropiada de la terminología y nomenclatura matemática
  • Cuáles fueron los aprendizajes que consideran más importantes del teorema de Pitágoras

3. El MED sugerido contiene una planeación de una secuencia didáctica del teorema de Pitágoras, en caso de que no sea posible realizar la presentación de diapositivas, basarse en la planeación para desarrollar la sesión.

Teorema de Pitágoras: sesión final

Teorema de Pitágoras: sesión final

Cierre 00:20

1. Para cerrar la secuencia, plantear los problemas del MED a los alumnos.

2. En estos ejercicios se presentan los cálculos de distancias dentro de polígonos regulares, los cuales funcionarán como ejercicios para reforzar el aprendizaje.

Triángulos rectángulos en polígonos regulares

Triángulos rectángulos en polígonos regulares

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Aplicar el teorema de Pitágoras con eficiencia para resolver problemas. • Realizar una presentación del teorema de Pitágoras con diapositivas considerando los puntos mencionados en IDEA.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.