Compartida por: Sandra Cara
0 votos
16841 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 33 | Sesión | 1 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Formula, justifica y usa el teorema de Pitágoras. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Presentar una síntesis de lo visto hasta ahora del aprendizaje esperado. 2. Mediante dinámica de una lluvia de ideas generar en los alumnos un ambiente participativo y que les permita recordar el aprendizaje que han desarrollado en el tema. |
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 200-203. |
|||||||
Desarrollo | 00:35 | 1. Plantear el desarrollo de la clase basándose en el MED propuesto con la intención de crear una sesión en la que se desarrollen las demostraciones del teorema de Pitágoras con apoyo de Geogebra. 2. Solicitar a los alumnos que realicen lo siguiente de acuerdo con el MED:
|
![]() Teorema de Pitágoras
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Pedir a los alumnos que accedan al link del MED y observen el video que muestra cómo se conforma el teorema de Pitágoras. 2. Solicitar que redacten en su cuaderno lo observado a manera de conclusión. |
![]() Comprender el teorema de Pitágoras
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Aplicar el teorema de Pitágoras con eficiencia para resolver problemas. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20199 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 33 | Sesión | 2 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Formula, justifica y usa el teorema de Pitágoras. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Pedir a los alumnos que observen el video en el MED, la actividad que se propone la realizarán en el desarrollo de esta secuencia. |
![]() Demostración del Teorema de Pitágoras
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 200-203. |
|||||||
Desarrollo | 00:25 | 1. En el video se mostró una demostración del teorema de Pitágoras mediante los recortes de papel. 2. Pedir previamente que los alumnos lleven a clase los materiales necesarios para llevar a cabo la demostración. 3. Indicar paso a paso cómo llevarán a cabo la actividad y guiar a los alumnos para que demuestren la relación del teorema de Pitágoras. |
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Pedir a los alumnos que resuelvan el problema con el teorema de Pitágoras. Solicitar a los estudiantes que comparen sus resultados con otros compañeros para comprobarlos. El docente debe permanecer al pendiente de la solución de dudas que se planteen al supervisar el grupo |
![]() Teorema de Pitágoras. Un problema de aplicación a la TV
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Aplicar el teorema de Pitágoras con eficiencia para resolver problemas. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20179 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 33 | Sesión | 3 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Formula, justifica y usa el teorema de Pitágoras. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Pedir a los alumnos que recuerden el teorema de Pitágoras y realicen en parejas un esquema en el que anoten cuáles son los pasos para resolver problemas aplicándolo. |
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 200-203. |
|||||||
Desarrollo | 00:25 | 1. Utilizar el MED para que los alumnos en parejas resuelvan los problemas que se proponen. |
![]() Teorema de Pitágoras: 10 problemas
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Pedir a los alumnos que resuelvan el problema con el teorema de Pitágoras. 2. Solicitar a los estudiantes que comparen sus resultados con otros compañeros para comprobarlos. 3. El docente debe permanecer al pendiente de la solución de dudas que se planteen al supervisar el grupo. |
![]() Teorema de Pitágoras. Un problema del cálculo de la altura de un farol
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Aplicar el teorema de Pitágoras con eficiencia para resolver problemas. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20195 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 33 | Sesión | 4 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Formula, justifica y usa el teorema de Pitágoras. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Pedir a los alumnos que observen el video del MED y consideren cuáles detalles de Pitágoras eran desconocidos y cuáles ya conocían. 2. Comentar en reunión plenaria cómo se imaginan la vida de Pitágoras y cuál de los datos curiosos les resultó más interesante y por qué. 3. Solicitar una síntesis de la información que observaron y lo comentado en grupo. |
![]() 10 cosas que no sabías de Pitágoras
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 200-203. |
|||||||
Desarrollo | 00:30 | 1. Pedir a los alumnos que resuelvan en su cuaderno los ejercicios propuestos en el MED. |
![]() Ejercicios para practicar el teorema de Pitágoras
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 1. Comentar en reunión plenaria qué consideran más difícil, resolver el teorema de Pitágoras o plantear los problemas después de la práctica que han tenido en estas semanas. 2. Solicitar que copien las fichas al final del MED en su cuaderno. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Aplicar el teorema de Pitágoras con eficiencia para resolver problemas. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20198 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 33 | Sesión | 5 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Formula, justifica y usa el teorema de Pitágoras. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:30 | 1. El MED presenta la demostración de matemático inglés Henry Perigal (1801-1898): sobre el mayor de los cuadrados sobre los catetos se determina el centro y se trazan una paralela y una perpendicular a la hipotenusa del triángulo. Con las 4 piezas obtenidas más el cuadrado sobre el otro cateto se cubre el cuadrado sobre la hipotenusa. 2. Pedir a los alumnos manipulen los controles del MED en Geogebra. 3. Comentar en reunión plenaria qué consideran más difícil si resolver el teorema de Pitágoras o plantear una demostración de él. 4. Preguntar a los alumnos cómo podrían plantear una demostración y qué harían para verificar que ésta es distinta a todas las demás que se hayan realizado. 5. Preguntar qué debería cumplir una demostración del teorema de Pitágoras. |
![]() Teorema de Pitágoras. Demostración de Perigal
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 200-203. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Solicitar a los alumnos que lleven los materiales necesarios para llevar a cabo la demostración de Perigal con papel, pegamento y tijeras. 2. Indicar a los alumnos que recreen en el aula la demostración de Perigal. Apoyarse en el MED para dar las instrucciones de lo que deben realizar. |
![]() Teorema de Pitágoras. Demostración de Perigal 2
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 1. Comentar en reunión plenaria qué consideran más difícil si resolver el teorema de Pitágoras o plantear una demostración de él. 2. Preguntar a los alumnos cómo podrían plantear una demostración distinta y qué harían para verificar que es distinta a todas las demás que se hayan realizado. 3. Preguntar qué debería cumplir su demostración. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Aplicar el teorema de Pitágoras con eficiencia para resolver problemas • Identificar una demostración del teorema de Pitágoras. |