Compartida por: Sandra Cara
0 votos
16840 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 32 | Sesión | 1 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Formula, justifica y usa el teorema de Pitágoras. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Presentar una demostración del teorema de Pitágoras con la siguiente actividad para incentivar el desarrollo de la solución de problemas de manera autónoma.
|
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 200-203. |
|||||||
Desarrollo | 00:25 | 1. Pedir a los alumnos que resuelvan en su cuaderno los ejercicios propuestos en el MED. |
![]() Teorema de Pitágoras: ejercicios interactivos
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Preguntar lo siguiente:
2. Pedir que elaboren una lista de pasos para resolver los problemas. Debe incluir lo siguiente: trazar un diagrama antes de resolver los problemas, escribir los datos en el triángulo rectángulo que se forma, determinar cuál es el dato que falta y aplicar la fórmula correcta para hacer los cálculos. 3. En el MED se obtienen las formulas para la solución de problemas con Teorema de Pitágoras y se presentan algunos ejemplos que pueden servir para preparar la clase. |
![]() Obtención de fórmulas a partir del teorema de Pitágoras
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Aplicar el teorema de Pitágoras con eficiencia para resolver problemas. |
Compartida por: Sandra Cara
1 voto
20168 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 32 | Sesión | 2 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Formula, justifica y usa el teorema de Pitágoras. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Presentar la situación ficticia, de una película de acción en la que se presente el teorema de Pitágoras, por ejemplo, el hombre araña cuelga desde su telaraña formando un ángulo recto entre su posición y el edificio del cual la sujetó en la parte superior. 2. Preguntar al grupo para foemtnar la participación:
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 1. Pedir a los alumnos que resuelvan en su cuaderno los ejercicios propuestos en el MED. |
![]() Teorema de Pitágoras: problemas
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 1. El MED propuesto contiene una explicación de la demostración del teorema de Pitágoras con el tangram chino. Si lo considera oportuno, pedirles a los estudiantes que lo revisen y que manipulen los elementos que se presentan en él para que comprendan visualmente cómo se relacionan las áreas de las figuras con base en el teorema. |
![]() Teorema de Pitágoras: demostración con un tangram chino
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 200-203. |
|||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Aplicar el teorema de Pitágoras con eficiencia para resolver problemas. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20169 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 32 | Sesión | 3 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Formula, justifica y usa el teorema de Pitágoras. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Solicitar que los alumnos vean el MED para darse cuenta de que el teorema de Pitágoras se encuentra en muchas situaciones de la vida cotidiana. |
![]() Aplicaciones en la vida cotidiana del Teorema de Pitágoras
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 200-203. |
|||||||
Desarrollo | 00:30 | 1. Pedir a los alumnos que resuelvan en su cuaderno los ejercicios propuestos en el MED. |
![]() Teorema de Pitágoras: ejercicios de práctica
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 1. Comentar en reunión plenaria qué consideran más difícil, resolver el teorema de Pitágoras o plantear los problemas. Es importante indicar a los alumnos que resolver el teorema es sólo una sucesión de operaciones mecanizada y lo importante es poder utilizarlo para plantear y resolver con precisión los problemas. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Aplicar el teorema de Pitágoras con eficiencia para resolver problemas. |
Compartida por: Sandra Cara
1 voto
20171 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 32 | Sesión | 4 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Formula, justifica y usa el teorema de Pitágoras. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Solicitar que los alumnos vean el MED para darse cuenta de que el teorema de Pitágoras se encuentra en muchas situaciones de la vida cotidiana. |
![]() Aplicaciones en la vida cotidiana del Teorema de Pitágoras 2
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 200-203. |
|||||||
Desarrollo | 00:30 | 1. Pedir a los alumnos que resuelvan en su cuaderno los ejercicios propuestos en el MED. |
![]() Teorema de Pitágoras: ejercicios de práctica 2
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 1. Comentar en reunión plenaria qué consideran más difícil, resolver el teorema de Pitágoras o plantear los problemas. Es importante indicar a los alumnos que resolver el teorema es sólo una sucesión de operaciones mecanizada y lo importante es poder utilizarlo para plantear y resolver con precisión los problemas. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Aplicar el teorema de Pitágoras con eficiencia para resolver problemas. |
Compartida por: Sandra Cara
1 voto
20172 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 32 | Sesión | 5 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Formula, justifica y usa el teorema de Pitágoras. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. En el patio, solicitar a los alumnos que en equipos planteen lo que se muestra en la fotografía y demuestren que se cumple el teorema de Pitágoras. Después que lo comprueben comparándolo con sus compañeros. |
![]() Ejemplo de comprobación del teorema de Pitágoras
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 200-203. |
|||||||
Desarrollo | 00:25 | 1. Solicitar previamente que los alumnos lleven cinta métrica para la siguiente actividad.
2. Los alumnos deben salir con su cuaderno y la cinta a examinar el patio, las construcciones, sus sombras y elegir cuál triángulo rectángulo usar en su problema, así como los datos que se pueden obtener y cuáles desean calcular tomando notas. 3. Deben aplicar sus conocimientos de semejanza de triángulos si desean medir distancias inaccesibles. 4. De igual manera deben redactar el problema, hacer el esquema y resolverlo correctamente. 5. Si se considera pertinente, alentar a los estudiantes diciéndoles que aquellos problemas que estén mejor planteados se utilizarán para la evaluación semestral.
6. Puede apoyarse para la preparación de la clase con las fotografías mostradas en el MED. |
![]() Imágenes para actividad con teorema de Pitágoras
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Preguntar lo siguiente:
2. Pedir que elaboren una lista de pasos para plantear y resolver los problemas. Debe incluir lo siguiente: trazar un diagrama antes de resolver los problemas, escribir los datos en el triángulo rectángulo que se forma, determinar cuál es el dato que falta y aplicar la fórmula correcta para hacer los cálculos. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Aplicar el teorema de Pitágoras con eficiencia para resolver problemas. |