Compartida por: Sandra Cara
0 votos
16044 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 26 | Sesión | 1 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Figuras y cuerpos geométricos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Construye polígonos semejantes. Determina y usa criterios de semejanza de triángulos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Solicitar a los alumnos que vean el MED. Pedirles que respondan las preguntas: a) ¿Cuál es el elemento clave que permite calcular la faltante en cada problema? (La sombra) b) Solicita que los alumnos elaboren un diagrama para cada problema en donde representen los lados y ángulos entre paralelas para que identifiquen los ángulos congruentes. c) ¿Qué criterios se utilizan para saber que los triángulos que se forman son semejantes? d) ¿Qué tipo de triángulos se forman? |
![]() Cálculo de distancias inaccesibles
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 138-141. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Pide a los alumnos que resuelvan los ejercicios de calculo de proporciones del MED sin indicarles que la intención de esto es practicar el cálculo de proporciones. 2. El MED es un pdf que contiene ejercicios para resolver, puedes imprimirlo previamente para entregarles una hoja a cada estudiante. |
![]() Criterios de semejanza y fracciones equivalentes
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Pregunta a los alumnos lo siguiente: a) ¿Para qué se están resolviendo ejercicios de fracciones equivalentes? b) ¿Cuál es la relación que tiene con el tema de solución de problemas de semejanza de triángulos? c) ¿Cómo podrían convertir los ejercicios en los lados de dos triángulos? 2. Retoma con los estudiantes qué otra situación se facilita la tarea si sus manejos de fracciones son eficientes. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Resuelven con precisión problemas aplicando la semejanza de triángulos. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
17784 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 26 | Sesión | 2 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Figuras y cuerpos geométricos | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Construye polígonos semejantes. Determina y usa criterios de semejanza de triángulos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Revisar la información en el MED para recuperar conocimientos previos en los alumnos relacionada con la semejanza de triángulos. |
![]() Retomando triángulos semejantes
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 76-83. |
|||||||
Desarrollo | 00:25 | 1. Proporciona el link a los alumnos y solicita que resuelvan el primer test y verifiquen sus respuestas. Expón la actividad y pídeles que la resuelvan. Posteriormente, repasa lo aprendido con tus alumnos usando la información que se presenta en el MED y pide que resuelvan las demás pruebas |
|
||||||||
Cierre | 00:25 | 1. Expón la guía para la resolución de problemas que se presenta en el material educativo digital explicando los pasos a llevar a cabo para estructurar el método de solución de este tipo de problemas. 2. Utiliza el primer ejemplo del triángulo isósceles para enfatizar los pasos y resolverlo. 3. Solicita a tus estudiantes que resuelvan el ejercicio que se presenta en la página y si lo desean, pueden ver la retroalimentación para conocer la manera de resolverlo en caso de que aun no hayan fijado el conocimiento. 4. Solicita a tus alumnos que resuelvan los tres ejercicios que se presentan de opción múltiple para evaluar su aprendizaje. 5. Explica cómo se desarrollará la actividad “Tarea” que se muestra al final del MED y resuelve las dudas que pudieran surgir en los alumnos. |
![]() Resolución de problemas mediante el teorema de Tales
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identifiquen los teoremas de semejanza de triángulos. • Identifiquen el teorema de Tales. • Identifiquen y utilicen los pasos para resolver un problema que involucre semejanza de triángulos. • Resuelvan de manera completa y satisfactoria la tarea de la sesión. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
17785 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 26 | Sesión | 3 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Figuras y cuerpos geométricos | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas utilizando las razones trigonométricas seno, coseno y tangente. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Ver el MED propuesto para dar introducción al triangulo rectángulo, tipos, características, etc. |
![]() Triángulo rectángulo: características y fórmulas
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 128-143. |
|||||||
Desarrollo | 00:25 | 1. Brindarles a los alumnos las hojas con los diferentes tipos de triángulos donde colocarán sus características de cada uno. Por este medio el docente se dará cuenta si comprendieron bien el tema. 2. En fin de que los estudiantes aun no dominen bien mostrarles este video: https://www.youtube.com/watch?v=HX_jSKuSe3M |
![]() Identificación del Triangulo Rectángulo y sus partes
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Dibujar en su libreta triángulos rectángulos identificando cada uno de sus lados y donde esta el ángulo de 90°. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identifiquen en un esquema sencillo los datos de un triángulo rectángulo. • Identifiquen la función trigonométrica que relaciona la información conocida y deseada. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20178 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 26 | Sesión | 4 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Figuras y cuerpos geométricos | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas utilizando las razones trigonométricas seno, coseno y tangente. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Ver el MED propuesto para dar introducción a la aplicación del triángulo rectángulo. |
![]() ¿Qué significa triángulo rectángulo en matemáticas?
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 132-137. |
|||||||
Desarrollo | 00:25 | 1. Brindarles a los alumnos la hoja con la imagen donde identificarán y colorearán los triángulos rectángulos. Por este medio el docente se dará cuenta si comprendieron bien el tema. 2. Además, con esta forma los estudiantes sean arte y aprenden matemáticas. |
![]() Dibujos con triángulos
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Dibujar en su libreta cosas hechas con triángulos rectángulos, para después compartir con sus compañeros. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identifiquen en un esquema sencillo los datos de un triángulo rectángulo. • Identifiquen la función trigonométrica que relaciona la información conocida y deseada. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
17164 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 26 | Sesión | 5 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Figuras y cuerpos geométricos | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas utilizando las razones trigonométricas seno, coseno y tangente. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Ver el MED propuesto para dar introducción a la aplicación sobre las razones trigonométricas. |
![]() Razones trigonométricas
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 132-137. |
|||||||
Desarrollo | 00:25 | 1. Brindarles a los alumnos ejercicios con los cuales identificarán el lado faltante, esto les ayudará como introducción a ejercicios de aplicación con las razones trigonométricas. 2. Verificar que los estudiantes resuelvan los ejercicios bien, en caso de que aun existan dudas presentarles el siguiente recurso: https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/trigonometria/razones-trigonometricas-3.html |
![]() Funciones afines
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Después de ver el vídeo del recurso pedirles que abran el siguiente enlace http://aplicaciondetrigonometria.blogspot.com/ y respondan a las siguientes preguntas:
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identifiquen en un esquema sencillo los datos de un triángulo rectángulo. • Identifiquen la función trigonométrica que relaciona la información conocida y deseada. |