Compartida por: Sandra Cara
0 votos
16548 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 25 | Sesión | 1 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Figuras y cuerpos geométricos | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Construye polígonos semejantes. Determina y usa criterios de semejanza de triángulos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Proyectar el MED en donde se halla la altura de un edificio utilizando triángulos semejantes. 2. Pausar en el segundo 0:51 y dar 10 minutos para que los alumnos puedan resolver el problema. 3. Posteriormente continuar con la proyección. |
![]() Cálculo de una altura inaccesible
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 76-83. |
|||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Resolver el siguiente problema, solicitando a un estudiantes que trace el dibujo; a otro diferente, que argumente por qué los triángulos son semejantes y a otro tercero, que plantee la ecuación utilizando la semejanza de triángulos. En un mismo momento del día se miden las sombras de un árbol y de un edificio, que son 1.3 m y 5.4 m, respectivamente. Calcula la altura del edificio sabiendo que la altura del árbol es de 1.8 m. |
|
||||||||
Cierre | 00:30 | 1. Compartir el MED e indicar que resuelvan los ejercicios individualmente. 2. Al finalizar, revisar sus resultados |
![]() Ponte a prueba. Ejercicios de triángulos semejantes
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identificar triángulos semejantes. • Resolver problemas utilizando la semejanza de triángulos. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
16549 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 25 | Sesión | 2 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Figuras y cuerpos geométricos | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Construye polígonos semejantes. Determina y usa criterios de semejanza de triángulos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Reproducir el MED en donde se explica cómo calculó Tales de Mileto la altura de la pirámide de Keops. 2. Pausar en el minuto 6:07 y pedir a los alumnos que resuelvan el ejercicio presentado en ese momento. 3. Continuar con el video para que los alumnos corroboren sus resultados. |
![]() Teorema de Tales y la pirámide de Keops
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 76-83. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Compartir el MED y revisar en plenaria la información de la página. 2. Al finalizar, indicar que, en equipos, resuelvan el primer ejercicio al final de la página. |
![]() Teorema de Tales: Problemas y explicación paso a paso
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Seleccionar a un equipo para que exponga el resultado del ejercicio. 2. Indicar a los estudiantes que investiguen acerca de Tales de Mileto y que escriban su investigación en su cuaderno. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Conocer el teorema de Tales. • Utilizar el teorema de Tales para calcular medidas inaccesibles. |
Compartida por: Sandra Cara
1 voto
16550 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 25 | Sesión | 3 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Figuras y cuerpos geométricos | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Construye polígonos semejantes. Determina y usa criterios de semejanza de triángulos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Compartir el MED en donde se da una definición de polígonos semejantes. 2. Solicitar a los alumnos que tracen dos polígonos semejantes de la cantidad de lados que quieran pero que uno esté a razón de semejanza de 0.75. |
![]() Polígonos semejantes
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 70-75. |
|||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Compartir la página y dar 10 minutos para que respondan, individualmente, los ejercicios. 2. Pedir que revisen sus resultados utilizando el botón “Corregir”. |
![]() Ejercicios interactivos de semejanza de polígonos
|
||||||||
Cierre | 00:25 | 1. Compartir las siguientes figuras y pedir que hallen el valor de x.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Conocer la definición de polígonos semejantes. • Resolver problemas utilizando la semejanza de polígonos. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
16551 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 25 | Sesión | 4 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Figuras y cuerpos geométricos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Construye polígonos semejantes. Determina y usa criterios de semejanza de triángulos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Proyectar el MED en el que se explica qué es una homotecia. Pausar para hacer notas importantes como señalar que los triángulos formados entre paralelas son triángulos semejantes, y que al final, los triángulos resultantes, también lo son. |
![]() Homotecia. Definición y propiedades
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 76-83. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Reproducir el MED en el que se muestra cómo trazar un polígono semejante a otro. 2. Posteriormente, señalar que reproduzcan los trazos ayudados del video pausándolo cuando sea necesario para que los alumnos puedan dibujar. |
![]() Homotecia: Como trazarla
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Indicar que tracen en sus cuadernos el polígono que quieran y que, elaboren dos homotecias de él utilizando las siguientes razones.
2. Pedir que de tarea, y para la siguiente sesión, midan el largo y el ancho de una habitación de su casa, puede ser la sala, el comedor o una recámara. También deberán medir tres objetos (largo, ancho y altura) que haya en dicha habitación, como un librero, una mesa, un sillón, etcétera. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Conocer qué son las homotecias. • Trazar homotecias. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
16552 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 25 | Sesión | 5 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Figuras y cuerpos geométricos | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Construye polígonos semejantes. Determina y usa criterios de semejanza de triángulos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Una aplicación importante de la proporción es en la elaboración de planos y mapas. Reproducir el MED en donde se habla de lo que es una escala y cómo interpretarla. |
![]() Escalas, mapas y planos
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, p. 75. |
|||||||
Desarrollo | 00:25 | 1. Compartir el MED y pedir que en equipos resuelvan los ejercicios 4 y 5 de la sección “Problemas resueltos”. Posteriormente, revisar sus resultados en plenaria. |
![]() Escalas, mapas y planos: Ejercicios
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Indicar que, en su cuaderno, elaboren un plano de la habitación de su caso que midieron como tarea. En caso de que haya estudiantes que no lleven sus mediciones, indicar que hagan un plano del salón de clases. Ellos elegirán la escala utilizada. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Utilizar la proporcionalidad entre polígonos para elaborar planos. |