Compartida por: Sandra Cara

0 votos

20069 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Español Módulo III Semana 38 Sesión 1
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Participación y difusión de información en la comunidad escolar Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reflexiona sobre la importancia de la estructura y la organización grafica de la información.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20

1.  Pida a los alumnas y alumnas que ingresen al MED  Los folletos desde su tableta.

2.  Invítelos a leer el recurso con atención y tomen nota de las características y función principal de los folletos.

3.  Pida que comenten en grupo lo que comprendieron sobre los folletos.

4.  Solicite que elaboren una lista, de forma individual, sobre los elementos y características que pueden utilizar en la planificación del periódico.

Los folletos

Los folletos

Desarrollo 00:15

1.  En plenaria, pida a los estudiantes que comenten en grupos los elementos que consideraron podrían funcionarles.

2.  Solicite a uno o varios alumnos que pasen al frente a tomar nota de las aportaciones de sus compañeros.

3.  Mencione que una posible forma de presentar su periódico mural es mediante el folleto.

4.  Invite a los alumnos que comenten las ventajas y desventajas de presentar su periódico escolar en folleto.

Cierre 00:15

1.  Proyecte el MED “¿Qué es un folleto digital?” al grupo.

2.  Solicite a los estudiantes que lean en voz alta la información del artículo.

3.  Pregunte por qué consideran que sería una ventaja presentar su periódico mural de forma de folleto digital.

4.  Ayúdelos a reflexionar sobre las ventajas de las plataformas digitales y el cuidado del medio ambiente.

¿Qué es un folleto digital?

¿Qué es un folleto digital?

Evalúa Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La capacidad para identificar las ventajas de los folletos. La habilidad para proponer ideas al grupo. La creatividad para elaborar un periódico escolar.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

20070 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Español Módulo III Semana 38 Sesión 2
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Participación y difusión de información en la comunidad escolar Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Colabora en la organización y difusión del periódico.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.  Pida a los estudiantes que ingresen al MED “Nombres para periódicos Guía definitiva” antes de iniciada la sesión.

2.  Mencione que deben tomar nota de los pasos a seguir para elegir el nombre del periódico.

3.  En el aula de clases, solicite que compartan con sus compañeros la notas que realizaron.

4.  Los alumnos deben tener claros los pasos para llevarlos a cabo durante la sesión.

5.  Mencione a los alumnos que llevarán a cabo un asamblea en grupo o con la comunidad escolar, para elegir el nombre correcto.

Nombres para periódicos Guía definitiva

Nombres para periódicos Guía definitiva

Desarrollo 00:10

1.  Proyecte el MED “Asamblea escolar” a los estudiantes.

2.  Pida que identifiquen correctamente los propósitos de la asamblea escolar.

3.  Solicite que asignen a dos compañeros los roles de coordinador y secretario para tener una correcta convivencia.

Asamblea escolar

Asamblea escolar

Cierre 00:30

1.  Solicite a los estudiantes que inicien la asamblea escolar en el aula o en un espacio pueda participar la comunidad escolar.

2.  Pida a los alumnos que tomen nota de lo sucedido en la asamblea.

3.  Recuérdeles que deben seguir los pasos que revisaron en la guía.

4.  Los alumnos deberán tener claro el nombre que se ha seleccionado.

Evalúa Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La habilidad para llevar a cabo una asamblea escolar. La capacidad para expresar sus opiniones y respetar las de sus compañeros. La creatividad para elaborar un periódico escolar.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

20071 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Español Módulo III Semana 38 Sesión 3
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Participación y difusión de información en la comunidad escolar Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Colabora en la organización y difusión del periódico.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1.  Inicie la sesión preguntando a los alumnos ¿qué es consejo editorial?

2.  Proyecte en el salón de clases el MED "Consejo editorial”.

3.  Pida a los estudiantes que lean en voz alta la información y tomen nota de la definición de consejo editorial.

4.  Al finalizar, solicite a los alumnos que discutan en grupo los siguientes puntos:

  •  Actividades que llevará a cabo su Consejo Editorial
  • Número de miembros que formarán el consejo
  • Actividades que desempeñará cada uno
Consejo editorial estudiantil

Consejo editorial estudiantil

Desarrollo 00:20

1.  Pida a los alumnos que accedan al MED “Equipo editorial y sus funciones” y lean con atención.

2.  Solicite que identifiquen los miembros que conforman un Consejo Editorial y tomen nota de sus funciones.

3.  Pida a un alumno que anote en el pizarrón las notas que realizó.

4.  Invítelos a elegir en grupo a los compañeros que desarrollarán los roles asignados en el Consejo Editorial.

5.  Pida que elijan en grupo las funciones específicas que desarrollará cada uno.

6.  Verifique que los alumnos asignados se sientan cómodos con la elección

Equipo editorial estudiantil y sus funciones

Equipo editorial estudiantil y sus funciones

Cierre 00:15

1. Organice a los estudiantes en equipos.

2. Solicite que elaboren carteles en los que describan las funciones del consejo editorial y de sus miembros.

3. De ser posible, permita que los alumnos peguen su cartel en espacios libres del aula y la escuela.
 

Evalúa Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La participación en las actividades grupales. La capacidad para identificar la función de un Consejo Editorial. La creatividad para elaborar un periódico escolar.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

20073 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Español Módulo III Semana 38 Sesión 4
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Participación y difusión de información en la comunidad escolar Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Valora el balance entre texto e imágenes.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20

1.  En una sesión plenaria, pida a los alumnos y alumnas proyectar en su tableta o computadora el MED “La importancia de las imágenes en los textos y cómo obtenerlas”.

2.  Solicite que identifiquen por qué es importante el uso de las imágenes en un texto.

3.  Pida que comenten en grupo si consideran importante que su periódico contenga imágenes.

4.  Mencione que deben tomar nota de las opciones que se brindan para obtener las imágenes.

5.  Pregunte a los alumnos si saben de otras formas para obtenerlas de forma segura e invítelos a connotarlo en sesión.

La importancia de las imágenes en los textos y cómo obtenerlas

La importancia de las imágenes en los textos y cómo obtenerlas

Desarrollo 00:15

1.  Mencione a los alumnos que es importante que su texto y uso de imágenes se encuentre balanceado.

2.  Proyecte el MED “Aprende a acomodar los textos en tus imágenes”.

3.  Pida que tomen nota de las reglas que deben tomar en cuenta para el uso de imágenes.

4.  Pregunte a los alumnos por qué creen que es importante que su periódico tenga un equilibrio visual.

5.  Mencione que deberán aplicar estas reglas para la edición del periódico.

Aprende a acomodar los textos en tus imágenes del Periódico Escolar

Aprende a acomodar los textos en tus imágenes del Periódico Escolar

Cierre 00:15

1.  Solicite a los alumnos que busquen las imágenes que van a utilizar en su primera publicación.

2.  Permita que, en caso de ser necesario, tomen fotografías en la escuela.

3.  Recuérdeles que las imágenes deben tener relación con el tema del que se está hablando.

 

Evalúa Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La habilidad para tomar notas que ayuden a la comprensión de los temas estudiados. La capacidad para elaborar materiales con equilibrio visual. La creatividad para elaborar un periódico escolar.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

20074 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Español Módulo III Semana 38 Sesión 5
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Participación y difusión de información en la comunidad escolar Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Elabora textos para incluir el periódico.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1.  Comunique a los alumnos que deberán comenzar a elaborar los textos que integrarán al periódico escolar.

2.  Organice a los alumnos en equipos y ayude a asignar las secciones del periódico que acordaron a cada equipo.

3.  Mencione que en cada miembro tendrá una tarea específica:

  • Trabajo de investigación
  • Escritura
  • Corrección
  • Búsqueda de imágenes

4.  Pida que se asignen las tareas a cada miembro del equipo.

5.  Recomiende que se elabore una tabla que les permita tener el control sobre las actividades que debe realizar cada alumno.

Desarrollo 00:15

1.  Mantenga a los alumnos reunidos en equipos.

2.  Solicite que ingresen al MED “Textos periodísticos: características y estructuras”.

3.  Pida que lean con atención el artículo.

4.  Solicite que tomen nota de las características y estructura de los textos periodísticos.

5.  Verifique que la información haya quedado clara y pida que utilicen esa estructura y características, en la elaboración de sus textos.

6.  Ayude a resolver las dudas que surjan.

Textos periodísticos: características y estructuras

Textos periodísticos: características y estructuras

Cierre 00:20

1.  Proyecte a los alumnos el MED “Plantillas para boletines informativos”.

2.  Explore con ellos la página y pida que seleccionen en grupo,  la plantilla con la que van a trabajar en su primera edición del periódico escolar.

3.  Verifique que todos los alumnos participen en la elección.

4.  En caso de ser necesario, inicie una votación para elegir la plantilla.

5.  Después de ser seleccionada pida a los alumnos que abran el MED desde sus computadora o tabletas y comiencen a trabajar sus textos.

Plantillas para boletines informativos

Plantillas para boletines informativos

Evalúa Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La capacidad para elaborar los textos. La capacidad para desarrollar el rol asignado en una actividad. La creatividad para elaborar un periódico escolar.

Comentarios

Verónica Gio

Verónica Gio 16 de Mayo de 2022

Hola  ¡Buenas tardes!   F E L I C I D A D E S   Y GRACIAS POR COMPARTIR TU MATERIAL.

En lo personal considero que es una planeación completa, reune los elementos escenciales para lograr el aprendizaje esperado en los alumnos.

El integrar actividades de inicio, desarrollo y cierre, permite ener una mejor organizaciòn y avance,  desafortunadamente  existen factores que limitan este, pese a estos factores los docentes hacemos cambios a beneficio de nuestros alumnos.

 

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.