Compartida por: Sandra Cara
2 votos
20065 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 37 | Sesión | 1 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Participación y difusión de información en la comunidad escolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce que el periódico escolar es un medio importante para establecer comunicación en la comunidad educativa. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Pida a los alumnas y alumnas que ingresen al MED ¿Qué es el periódico escolar? desde su tableta. 2. Invítelos a leer el artículo con atención tomen nota de la definición y sus características principales. 3. Al finalizar, en plenaria inicie una ronda de participaciones en la que se respondan las siguientes preguntas:
Mencionen sus características principales. |
![]() ¿Qué es el periódico escolar?
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. En plenaria, solicite estudiantes voluntarios para leer la información del MED Partes del periódico escolar. 2. Indique a los alumnos y alumnas que tomen nota de la información que consideren relevante del artículo. 3. Solicite que organicen la información obtenida en un mapa mental y lo intercambien con un compañero. 4. Pida a los estudiantes que verifiquen que su información esté completa. En caso contrario, invítelos a completar la actividad. |
![]() Partes del periódico escolar
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Pida a los alumnos que discutan en grupo los siguientes puntos:
2. Solicite que elaboren un esquema donde registren lo acordado en sesión. |
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La habilidad para tomar notas que ayuden a la comprensión de los temas estudiados. La capacidad para expresar sus opiniones. La creatividad para diseñar un periódico escolar. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20066 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 37 | Sesión | 2 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Participación y difusión de información en la comunidad escolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce que el periódico escolar es un medio importante para establecer comunicación en la comunidad educativa. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Pida a los estudiantes que comenten ¿por qué es importante tener un periódico escolar en la escuela? 2. Invite a los alumnos a reflexionar en clase sobre:
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyecte el MED Clases de periódicos; a los alumnos y alumnas. 2. Solicite que lean en voz alta los tipos de periódicos que existen. Pida que tomen nota de los puntos principales del texto. 3. En cada clasificación, pida a los alumnos que definan en grupo, a qué tipo de periódico pertenecerá su periódico escolar. 4. Pida que tomen nota de las conclusiones realizadas en grupo. |
![]() Clases de periódicos
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Proyecte el MED Manual para la elaboración del periódico escolar en grupo. 2. Solicite que lean con atención y tomen nota de los elementos y los pasos que deben seguir elaborar el periódico. 3. Invítelos a comentar en grupo cómo llevarán a cabo cada una de las actividades. 4. Pida a los alumnos que compartan con sus compañeros si tienen ideas para elaborar el proyecto. |
![]() Manual para la elaboración del periódico escolar
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La habilidad para tomar notas que ayuden a la comprensión de los temas estudiados. La capacidad para identificar los elementos de un periódico escolar. La creatividad para elaborar un periódico escolar. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20067 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 37 | Sesión | 3 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Participación y difusión de información en la comunidad escolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Propone formas de organización para el periódico escolar. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Mencione a los alumnos que el siguiente paso es determinar las secciones que conformarán su periódico. 2. Proyecte en el salón de clases el MED Secciones del periódico. 3. Pida a los estudiantes que lean en voz alta la información que proporciona el MED y tomen nota de las secciones que se proponen. 4. Invite a los alumnos y alumnas a comentar en clase qué secciones podrían utilizar. 5. Permita que discutan sus ideas en grupo. |
![]() Secciones del periódico
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Pida a los alumnos que ingresen de forma individual al MED Ejemplo de periódico escolar. 2. Pida que revisen con atención el ejemplo y las secciones que se utilizaron. 3. Solicite que identifiquen la información que se integra en cada sección. 4. Al finalizar, pida que compartan en grupo sus hallazgos y tomen nota de las conclusiones. |
![]() Ejemplo de periódico escolar
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Pida a los alumnos que discutan en grupo cuáles serán las secciones que van a integrar en su proyecto. 2. Recuérdeles que deben tomar en cuenta el público al que va dirigido. 3. Pida que elaboren una tabla para organizar su periódico escolar. 4. Deberán justificar las razones por las que elaborarán el periódico y el motivo de la elección de las secciones. |
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La habilidad para tomar notas que ayuden a la comprensión de los temas estudiados. La capacidad para seleccionar las secciones de un periódico escolar. La creatividad para elaborar un periódico escolar. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20072 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 37 | Sesión | 4 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Participación y difusión de información en la comunidad escolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reflexiona sobre la importancia de la estructura y la organización grafica de la información. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Inicie una ronda de participación en la que los estudiantes comenten:
2. Solicite que analicen diferentes ejemplos de periódicos escolares. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Proyecte a los alumnos el periódico del MED Periódico escolar bimestral. 2. Solicite que en el primer ejemplo identifiquen:
3. Pida a un alumno que tome nota de los hallazgos en el pizarrón. 4. Los estudiantes deberán conservar el resultado de la actividad. |
![]() Periódico escolar bimestral
|
||||||||
Cierre | 00:25 | 1. Proyecte el MED Periódico escolar, ejemplo 2 y solicite que identifiquen los siguientes puntos:
2. Los alumnos deberán tomar nota de lo comentado en la sesión y conservarán el resultado de la actividad. 3. En grupo, solicite que discutan qué elementos de los que identificaron les gustaría utilizar en su periódico y cuáles evitarían. |
![]() Periódico escolar Ejemplo 2
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La habilidad para tomar notas que ayuden a la comprensión de los temas estudiados. La capacidad para analizar e identificar los elementos de un periódico escolar. La creatividad para elaborar un periódico escolar. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20068 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 37 | Sesión | 5 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Participación y difusión de información en la comunidad escolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reflexiona sobre la importancia de la estructura y la organización grafica de la información. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Inicie la sesión con la siguiente pregunta:
2. Guie las participaciones de los alumnos para que mencionen: folletos y periódico mural. 3. Pida a los estudiantes que comenten los conocimientos que tienen sobre los periódicos murales. 4. Solicite que ingresen al MED El periódico mural. 5. Mencione que deben identificar las características principales del periódico mural y tomen nota en su libreta. |
![]() El periódico mural
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Solicite a los estudiantes que discutan las características principales de un periódico mural. 2. Proyecte a los alumnos y alumnas el MED Periódico mural virtual. 3. Solicite que identifiquen los siguientes elementos:
4. Pida a un estudiante que tome nota de los hallazgos en el pizarrón. |
![]() Periódico mural virtual
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Permita que los alumnos discutan en grupo, que elementos del periódico mural tomarán en cuenta para elaborar su periódico. 2. Pida a un estudiante que tome nota de las aportaciones realizadas por sus compañeros. 3. Para finalizar, los estudiantes deberán estar de acuerdo con los elementos seleccionados y tomen nota de ellos. |
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La habilidad para tomar notas que ayuden a la comprensión de los temas estudiados. La capacidad para identificar y utilizar las características del periódico mural. La creatividad para elaborar un periódico escolar. |