Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20060 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 36 | Sesión | 1 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Análisis de los medios de comunicación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Entiende el carácter argumentativo de los artículos de opinión y sus propósitos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Pida a los estudiantes que lleven al salón de clases un periódico. 2. Solicite que se reúnan en equipo y compartan su material. 3. Mencione que deberán buscar artículo de opinión que estén publicados en sus periódicos. 4. Invítelos a identificar qué tipo de argumento es (racionales, de autoridad, de la mayoría, de ejemplificación). 5. Invite a los alumnos a comentar lo que identificaron en equipo y mencionen cuál fue el artículo de opinión que más les interesó. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Pida a los estudiantes que ingresen al “¿La adición a los videojuegos es realmente un problema?” y lean individualmente el artículo. 2. Solicite que respondan las siguientes preguntas en equipo:
3. Pida que compartan sus respuestas con el grupo. 4. Invite a los estudiantes a compartir su opinión sobre los videojuegos y la violencia. |
![]() ¿La adición a los videojuegos es realmente un problema?
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 1. Pregunte a los alumnos, ¿quién puede escribir un artículo de opinión? 2. Solicite que ingresen al MED “¿Quién escribe un artículo de opinión?” 3. Lea con el grupo la información que brinda el artículo. 4. Pida a los estudiantes que comenten de qué tema escribirían un artículo de opinión. |
![]() ¿Quién escribe un artículo de opinión?
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La habilidad para aplicar el conocimiento adquirido sobre la argumentación. El nivel de comprensión lectora. La habilidad para expresar su opinión y sustentarla. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20061 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 36 | Sesión | 2 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Análisis de los medios de comunicación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce el tema, la postura del autor y los argumentos que aporta para sustentar su punto de vista. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Proyecte a los estudiantes el MED “¿Cómo identificar la postura del autor en un texto?”. 2. Pida que lean en voz alta y con atención la información proporcionada. 3. Solicite que tomen nota de los elementos que se deben considerar para identificar la postura del autor. 4. Lean con atención el ejemplo y verifique que quede claro el tema. 5. Pida que conserven las notas elaboradas. |
![]() ¿Cómo identificar la postura del autor en un texto?
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Pida a los estudiantes que ingresen al MED “Opinión: clases virtuales” y lean con atención el artículo. 2. Solicite que identifiquen:
3. Mencione que deben analizar correctamente el artículo. 4. Deberán comentar los resultados de la actividad. |
![]() Opinión: clases virtuales
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Pida a los alumnos que escriban en una cuartilla su opinión sobre las clases virtuales.
2. Al finalizar, organícelos en parejas y pida que intercambien su actividad.
3. Pida que identifiquen la postura de su compañero.
4. Permitan que debatan sobre el tema. |
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La habilidad para tomar notas que ayuden a la comprensión de los temas estudiados. La capacidad para identificar la postura del autor en un artículo. La habilidad para expresar su opinión en un texto. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20062 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 36 | Sesión | 3 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Análisis de los medios de comunicación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce el tema, la postura del autor y los argumentos que aporta para sustentar su punto de vista. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Organice a los estudiantes en parejas. 2. Solicite que lean el artículo del MED “Vacunarse, la decisión es solo suya”. 3. Pida que identifiquen la postura o tesis del autor y los argumentos con los que sustenta. 4. Mencione que deben tomar nota de sus hallazgos y conserven sus notas. |
![]() Vacunarse, la decisión es solo suya
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Los alumnos deberán seguir en parejas. 2. Solicite que lean el artículo del MED “Vacunarse, ¿decisión individual?”. 3. Pida que identifiquen la postura o tesis del autor y los argumentos con los que sustenta. 4. Mencione que deben tomar nota de sus hallazgos y conserven sus notas. 5. Pida que discutan brevemente sobre la postura de ambos artículos. |
![]() Vacunarse, ¿decisión individual?
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Solicite que tengan a la mano las notas que tomaron sobre los artículos de las secciones anteriores. 2. Pida que organicen en una tabla comparativa los siguientes puntos:
3. En grupo, pida a los alumnos que comenten cuáles fueron las diferencias en sus esquemas. |
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La capacidad para identificar la postura y argumentos de un artículo de opinión. El nivel de comprensión lectora. La habilidad para elaborar material gráfico que exprese lo aprendido en la sesión. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20063 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 36 | Sesión | 4 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Análisis de los medios de comunicación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Expresa su punto de vista sobre un artículo de opinión. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Realice un repaso sobre las características de un artículo de opinión. 2. Pida que comenten cuáles han sido los temas que les han parecido más interesantes para investigar. 3. Solicite que comenten qué saben sobre las jirafas en peligro de extinción. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Pida a los alumnos que ingresen al MED “Opinión: Imagina un mundo sin jirafas”. 2. Solicite que lean el artículo identifiquen el tema, la tesis y los argumentos del autor. 3. Anote las siguientes preguntes y pida que las respondan en su libreta.
4. Pida que conserven sus notas. |
![]() Opinión: Imagina un mundo sin jirafas
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Mencione a los alumnos que deberán adoptar una postura ante el tema propuesto. 2. Pida a los alumnos que ingresen al MED “Plantilla para el análisis de un artículo de opinión” y pida que utilicen el recurso para analizar el artículo anterior. 3. A partir del análisis realizado, invítelos a escribir su postura ante el peligro de extinción de las jirafas. 4. Pida que compartan con sus compañeros el resultado de su actividad en una plataforma virtual. |
![]() Plantilla para el análisis de un artículo de opinión
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: El nivel de comprensión lectora. La forma en que argumenta su postura. La habilidad para expresar su opinión. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20064 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 36 | Sesión | 5 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Análisis de los medios de comunicación | Duración | 0 horas, 55 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Expresa su punto de vista sobre un artículo de opinión. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | 1. Comparta con los estudiantes el MED “Salud mental del adolescente” y pida que lean el artículo antes de iniciada la sesión. 2. Mencione a los alumnos que deberán tomar nota de las ideas principales para utilizarlas en la sesión. 3. En el aula de clases, pida que compartan qué comprendieron del texto y por qué creen que es importante. |
![]() Salud mental del adolescente
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Solicite a los alumnos que ingresen al MED “Opinión: Salud mental, la crisis invisible” de forma individual. 2. Pida que identifiquen la postura, tesis y argumentos que utiliza el autor para escribir su artículo. 3. Invite a los estudiantes a escribir su propio artículo de opinión sobre el tema de la salud mental en los adolescentes. 4. Pida que tomen en cuenta lo aprendido a lo largo de las sesiones y utilicen las notas que realizaron. |
![]() Opinión: Salud mental, la crisis invisible
|
||||||||
Cierre | 00:30 | 1. Los estudiantes deberán compartir con sus compañeros su postura, tesis y los argumentos que la sustentan. 2. Organice a los alumnos en un círculo e inicie con las presentaciones. 3. Pida que completen una tabla con los siguientes puntos:
4. Los alumnos deberán compartir la tabla realizada con sus compañeros, de preferencia en una plataforma digital |
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La forma en que argumentan su postura. La capacidad para identificar los argumentos de sus compañeros. La efectividad con la que expresan sus opiniones. |